Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
Read in English
Tuxtla Gutiérrez.— En la frontera sur permanecen varados unos 3 mil migrantes africanos que no pueden obtener la regularización o seguir hacia Estados Unidos, informó la Asamblea de Migrantes Africanos y Africanas.
Tras 11 días de protestas afuera de la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, la organización creada por los extranjeros denunció que son víctimas de discriminación.
En rueda de prensa los migrantes afirmaron que 90% de las peticiones de regularización han sido rechazadas por las autoridades. También denunciaron que los documentos que les entregan tienen errores en sus datos como nombres y país de origen, lo que hace que les rechacen el trámite de visa humanitaria.
Dijeron que oficialmente los consideran apátridas, pese a que las autoridades registran que proceden de Camerún, Angola, Etiopía , Eritrea, Ghana, Mali y Congo.
Los extranjeros indicaron que algunos han logrado obtener oficios de salida para dejar el país, pero cuando viajan en autobuses a la frontera norte agentes del Instituto Nacional de Migración los detienen y los regresan a Tapachula.
Señalaron que en las oficinas de Migración carecen de traductores, por ello, en muchas ocasiones no entienden los procedimientos a los que tienen derecho.
“A más de dos o tres meses, nadie ha conseguido [la regularización]. Nos dicen que debemos venir después de 15 días, luego, que hay que esperar 20, y así durante tres meses”, denunciaron.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









