Vestidos de blanco en su mayoría, habitantes de distintos municipios de la República Mexicana salieron a las calles para pedir por la y poner un alto a la .

Sinaloa

Frente al atrio de catedral, convertido en un sitio de la rebeldía ciudadana contra, ciudadanos de diversas edades, iniciaron una marcha hacia Palacio de Gobierno, bajo las exclamaciones de “Fuera Rocha”, “Fuera Rocha”, “queremos paz”, en el marco de la convocatoria nacional de la Generación Z.

Con banderolas y pancartas de personas en calidad de desaparecidos instaron a políticos y miembros de partidos políticos no involucrarse en este movimiento, en el que proclamaron se aplique la revocación de mandato.

En su desplazamiento por las calles de la capital del estado, los participantes, algunos vestidos con camisetas blancas y otros vestidos de negro, con rostros cubiertos, corearon “fuera MORENA”, “fuera MORENA” y exigieron el retorno a la paz.

Al llegar a la explanada de Palacio de Gobierno del Estado, lanzaron consignas contra las autoridades estatales y federales a los que les demandaron que restauren la paz y se acabe con la violencia y la desaparición de personas.

Al llegar a la explanada de Palacio de Gobierno del Estado, lanzaron consignas contra las autoridades estatales y federales.
Foto: Javier Cabrera Martínez
Al llegar a la explanada de Palacio de Gobierno del Estado, lanzaron consignas contra las autoridades estatales y federales. Foto: Javier Cabrera Martínez

Guanajuato

Jóvenes y adultos se unieron a la marcha nacional de la Generación Z.
Foto: Especial.
Jóvenes y adultos se unieron a la marcha nacional de la Generación Z. Foto: Especial.

Jóvenes y adultos se unieron a la marcha nacional de la Generación Z. “¡Nos más miedo!”, "¡Narco estado!”, “¡Juicio a Claudia!”, “¡Revocación!”, replicaron en las plazas y principales calles en las ciudades de Celaya, León, Guanajuato y San Miguel de Allende.

La tarde de este sábado un contingente partió del Arco de la Calzada hasta la plaza principal, en donde alzaron el puño derecho y elevaron sombreros.

“¡México está de luto y nos necesita a todos!”, gritó desde un templete un joven con voz afónica. “¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!”, remataron.

“México Lindo y Herido”, se leía en una lona que llevaban al frente, en torno de fotografías de Carlos Manzo, el presidente municipal asesinado a tiros en Uruapan, Michoacán.

Comerciantes aprovecharon la concentración para vender sombreros “a 50 pesos, "¡Anímese!”, ofrecían.

Religiosas salieron de los conventos con imágenes de la Virgen de Guadalupe y crucifijos para reclamar un México en paz. "Cristo es nuestra paz”, escribieron en cartulinas fosforescentes.

En la plaza principal de León se congregaron más de 5 mil personas, de acuerdo a los jóvenes que encabezaron la protesta afuera de la Presidencia Municipal.

En la plaza principal de León se congregaron más de 5 mil personas.
Foto: Especial.
En la plaza principal de León se congregaron más de 5 mil personas. Foto: Especial.

Personas de entre 18 y 35 años, que se turnaban el megáfono afirmaron que aquí no hay grupos, no hay sectores, todos somos México. “No somos bots”. "¡Libertad!", reclamaron.

Saltaron en la plaza al grito de “El que no grite es Morena", “¡Fuera Morena!”.

En la capital la Marcha de la Generación Z se llevó a cabo en el centro histórico y en el exterior del Teatro Juárez, mientras que en Celaya se ubicaron frente a la Presidencia Municipal y en San Miguel de Allende en la plaza principal.

Mostraron cartulinas en contra del narco estado y de políticos de Morena. “Adán Augusto, senador y delincuente”, “Fue un error por Obrador”, “Fuera Claudia”.

Las manifestaciones se llevaron cabo sin incidentes que lamentar.

Lee también:

Coahuila

En Torreón, Coahuila, la marcha estuvo integrada principalmente por personas adultas que recorrieron parte del centro de la ciudad.
Foto: Jorge Espejel
En Torreón, Coahuila, la marcha estuvo integrada principalmente por personas adultas que recorrieron parte del centro de la ciudad. Foto: Jorge Espejel

La marcha denominada Generación Z México que se desarrolló en Torreón, Coahuila, estuvo integrada principalmente por personas adultas que recorrieron parte del centro de la ciudad.

El recorrido del contingente inició después de las 10 de la mañana en la Alameda Zaragoza con un contingente de más de 500 personas. Algunas de las personas portaban sombrero y vestían de blanco, en honor al alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado hace unos días.

A lo largo de la caminata hasta la Plaza Mayor, los manifestantes expresaron consignas como “fuera Sheinbaum”, “Revocación”, “Uruapan, escucha, Coahuila están en la lucha”. También llevaban pancartas que exigían justicia o la salida de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante toda la marcha, quienes dirigían las consignas eran adultos, por lo que la llamada generación Z, quedó relegada en esta manifestación a pesar de que la convocatoria nacional.

Según estimaciones de Protección Civil, al final, en la Plaza Mayor, la concentración superó las mil personas. Posteriormente una parte del grupo continuó la manifestación hasta la Plaza de Armas.

Lee también:

Guadalajara

En Guadalajara unas 20 mil personas, según datos de Protección Civil, acudieron a la marcha convocada en redes sociales este 15 de noviembre para exigir la pacificación del país.

Aunque la manifestación fue designada como “la marcha de la Generación Z” (personas que actualmente tienen entre 15 y 30 años), la mayoría de los asistentes en Guadalajara fueron personas mayores.

Durante su trayecto, que inició en la Glorieta de las y los Desaparecidos y culminó en Casa Jalisco, los asistentes –muchos de ellos con sombreros vaqueros para conmemorar a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado 1 de noviembre– gritaron consignas contra el partido Morena y el gobierno federal; aunque Jalisco ocupa el primer lugar en personas desaparecidas, no hubo una sola consigna en contra de la administración estatal o el partido Movimiento Ciudadano, del que emana.

Entre los manifestantes hubo integrantes de diversas organizaciones sociales, una de ellas, Ciudadanos MX, aprovechó para recolectar firmas en busca de impulsar una contrareforma electoral pues sus integrantes piensan que la promovida por el actual régimen puede implicar un retroceso democrático.

El contingente caminó por la avenida Chapultepec, siguió por Vallarta hasta la Glorieta de La Minerva para luego tomar López Mateos hasta Manuel Acuña y llegar a Casa Jalisco, donde los policías que resguardan la residencia oficial del del gobernador del estado, recibieron la orden de retirar las vallas metálicas que se colocaron la víspera.

Ahí se guardó un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo, se entonó el himno nacional y el contingente se dispersó; según los organizadores, hubo movilizaciones similares en Ocotlán y Lagos de Moreno.

Lee también:

Aguascalientes

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Aguascalientes, Ags.- “Claudia, Aguascalientes te saluda”, gritaron entre insultos y chiflidos, hombres y mujeres jóvenes en la "Marcha de la Generación Z”.

En la Plaza Patria exigieron seguridad, justicia, unidad, certidumbre de empleo y trabajo y paz para los mexicanos, además repudiaron la violencia y corrupción: “¡Fuera el narco gobierno!”, “¡Fuera Morena!”.

“Morena a la chingada, los jóvenes somos una nueva generación, una generación consciente, una generación viva, tenemos los ojos abiertos", gritó uno de los participantes a un costado de la Plaza Exedra.

A la protesta se unieron personas de todas las edades, ataviadas con prendas en color blanco y de sombrero en honor a Carlos Manzo, el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, asesinado a balazos.

"¡Por Carlos y por todos, justicia y revocación!”, "¡Fuera Claudia!", "¡Claudia, renuncia, el pueblo te repudia!", repitieron cientos de participantes en el centro de Aguascalientes.

Ondearon la Bandera Nacional y cantaron el Himno Nacional, y expresaron consignas en contra del Gobierno: "¡Fuera Claudia!" y "¡No somos acarreados!", y clamtaron “¡Viva Cristo Rey!”.

Se desplazaron en el jardin con banderas con la imagen de “Luffy”, y al microfono demandaron que a los jóvenes “dejen de desaparecerlos”.

Mostraron cartulinas y mantas con reproches y demandas: "No soy un bot", “Austeridad republicana para el pueblo, lujos para Morena”, “Cárcel a narcosenadores y diputados corruptos, Adán Augusto y Arturo Ávila”, “No permitiremos que este narcogobierno siga destruyendo la Constitución de México”, "¡México me dueles!”, “¡No somos acarreados!”.

Lee también:

Tamaulipas

Con diversas consignas como “Despierta México” y “México escucha esta es tu lucha”, en varias ciudades de Tamaulipas como Ciudad Victoria, Tampico y Matamoros grupos de personas de sumaron a la convocatoria para marchar por la paz en el país.
Foto: Roberto Aguilar
Con diversas consignas como “Despierta México” y “México escucha esta es tu lucha”, en varias ciudades de Tamaulipas como Ciudad Victoria, Tampico y Matamoros grupos de personas de sumaron a la convocatoria para marchar por la paz en el país. Foto: Roberto Aguilar

Ciudad Victoria.- Con diversas consignas como “Despierta México” y “México escucha esta es tu lucha”, en varias ciudades de Tamaulipas como Ciudad Victoria, Tampico y Matamoros grupos de personas de sumaron a la convocatoria para marchar por la paz en el país y en protesta por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

En la capital Ciudad Victoria, unas 80 personas se unieron a las 11:00 horas en la plaza Hidalgo, que se ubica entre las calles 8 y 9 Miguel Hidalgo.

Ahí el contingente inició una marcha para trasladarse hasta la plaza Juárez, hasta las escalinatas del palacio de Gobierno del Estado.

Durante el recorrido los manifestantes lanzaron consignas y mostraron consignas con mensajes como los siguientes: “No quiero discursos, quiero seguridad”, y “Dios bendiga a México”.

En la manifestación hubo personas de todas las edades, principalmente adultos y se desarrolló de manera pacífica.

Al concluir la marcha, en las escalinatas del palacio de gobierno participaron varios oradores, quienes aclararon que lo hicieron libremente sin la presión de ningún partido político.

Uno de los manifestantes afirmó que existe un fracaso monumental en todas las cuestiones de seguridad del gobierno federal, “que vemos tristemente que culmina con la muerte de grandes personas, que forman parte de una familia, que son padres, que son hijos”.

Uno de los manifestantes afirmó que existe un fracaso monumental en todas las cuestiones de seguridad del gobierno federal.
Foto: Roberto Aguilar
Uno de los manifestantes afirmó que existe un fracaso monumental en todas las cuestiones de seguridad del gobierno federal. Foto: Roberto Aguilar

Dijo que salieron a marchar, “principalmente porque queremos un mejor futuro para nuestros hijos, para nuestros nietos y para nosotros también”.

Otro de los oradores señaló que no se puede tapar el sol con un dedo y asegurar que las cosas están bien, porque los abrazos no han funcionado, no podemos seguir estando callados ante un clima de inseguridad que nos está oprimiendo a los mexicanos”.

Y añadió: “Hoy queremos decirle al gobierno que no ha funcionado su estrategia, que nos duele México. No somos partido político, somos gente común, somos ciudadanos que estamos hartos del sistema de gobierno que en un inicio dijo que era la esperanza de México, nos mintió y nos va a seguir mintiendo mientras el pueblo no levante la voz”.

En Tampico, más de 200 personas se concentraron en la Plaza de Armas, con la presencia de activistas sociales, ciudadanos y decenas de adultos mayores; en Matamoros, decenas de manifestantes marcharon hasta la Presidencia Municipal, mostraron cartulinas en las que exigieron paz y mayor seguridad.

Reynosa

A esta protesta, se sumaron 50 personas más entre ellas, madres buscadoras, activistas sociales y ciudadanía en general.
Foto: Sandra Tovar
A esta protesta, se sumaron 50 personas más entre ellas, madres buscadoras, activistas sociales y ciudadanía en general. Foto: Sandra Tovar

Reynosa, Tamaulipas. - Aunque dejaron plasmadas sus manos con pintura roja en los muros de la Presidencia municipal, los jóvenes en Reynosa, Tamaulipas, desairaron el llamado para congregarse en la Plaza Miguel Hidalgo.

Por medio de redes sociales, el grupo denominado Generación Reynosa, lanzó el llamado para una manifestación a fin de visibilizar el hartazgo hacia los tres niveles de gobierno, exigir cambios reales y mostrar que esta frontera, alza la voz ante las injusticias.

Sin embargo, sólo alrededor de 30 jóvenes se reunieron en la plaza principal, crearon una manta con el lema "Narcoestado" y el logotipo de la página de Facebook Generación Z Reynosa y una manta más donde escribieron "fuera Maki familia"

Tras colocar las mantas en la presidencia municipal, los jóvenes se llenaron las manos de tinta roja dijeron, en señal de todos los desaparecidos y personas que han perdido la vida por motivos de inseguridad.
Foto: Sandra Tovar
Tras colocar las mantas en la presidencia municipal, los jóvenes se llenaron las manos de tinta roja dijeron, en señal de todos los desaparecidos y personas que han perdido la vida por motivos de inseguridad. Foto: Sandra Tovar

A esta protesta, se sumaron 50 personas más entre ellas, madres buscadoras, activistas sociales y ciudadanía en general.

Tras colocar las mantas en la presidencia municipal, los jóvenes se llenaron las manos de tinta roja dijeron, en señal de todos los desaparecidos y personas que han perdido la vida por motivos de inseguridad.

Posteriormente dejaron plasmadas sus manos en los cristales de las puertas del ayuntamiento mientras clamaban por un cambio en la estrategia de seguridad.

Lee también:

Zacatecas

Al grito de ¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!, cientos de personas marcharon en Zacatecas. (Foto: Diana Valdez/ EL UNIVERSAL)
Al grito de ¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!, cientos de personas marcharon en Zacatecas. (Foto: Diana Valdez/ EL UNIVERSAL)

Zacatecas.- Al grito de ¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!, ¡Carlos Manzo vive, muera el mal gobierno!, ¡Fuera narco-estado!, ¡Uruapan, esta es tu lucha! !, ¡México despierta¡, ¡Viva Zacatecas! y ¡No somos bots!, cientos de personas marcharon de manera pacífica por las calles del Centro Histórico de Zacatecas para sumarse a la movilización nacional.

Al principio hubo confusión, ya que para este sábado se hicieron circular dos convocatorias. La primera fue convocada, a las 11:00 horas en la Plazuela Goitia, bajo el título “Generación Z”, a la que acudieron muy pocas personas, en su mayoría eran personas que pasaban los 50 años.

Cientos de personas marcharon de manera pacífica por las calles del Centro Histórico de Zacatecas. (Foto: Diana Valdez/ EL UNIVERSAL)
Cientos de personas marcharon de manera pacífica por las calles del Centro Histórico de Zacatecas. (Foto: Diana Valdez/ EL UNIVERSAL)

Sin embargo, la segunda movilización que estaba convocada para las 14:00 horas bajo el título de “Movimiento nacional del sombrero” fue la más nutrida, la cual partió de Plaza Bicentenario y se adentró a la avenida Hidalgo y hasta llegar a la explanada de Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno.

En esta marcha participaron muchos jóvenes, así como personas de varios grupos de edades y diversos sectores, quienes aprovecharon para gritar consignas en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como del gobierno de David Monreal Ávila: “¡David cobarde, queremos que se largue! y ¡Fuera los Monreal”.

Lee también:

Puebla

"Puebla escucha, esta es tu lucha", gritaron docenas de personas que se manifestaron por calles y avenidas de la ciudad de Puebla en protesta por la inseguridad y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Cerca de mil inconformes -según los organizadores- participaron en la protesta convocada por la Generación Z y Los del Sombrero.

"Cobardes" y "Fuera Morena", también formaron parte de las consignas del contingente integrado por personas de toda las edades.

Los inconformes recorrieron diversas calles hasta llegar al Zócalo y concluir en la Casa Aguayo (de Gobierno) donde fueron colocadas docenas de pancartas.

En ese lugar, un joven arrojó una piedra contra un adulto mayor, quien resultó herido; el agresor logró ser detenido por elementos de la Policía

Sonora

Foto: Amalia Escobar
Foto: Amalia Escobar

Hermosillo, Sonora.- Con gritos, consignas y un fuerte reclamo de justicia, cientos de personas —jóvenes en su mayoría, pero también adultos y familias completas— se congregaron este viernes en la Plaza Emiliana de Zubeldía para participar en la marcha convocada por la llamada Generación Z.

La movilización, que avanzó hasta el Palacio de Gobierno, expuso un creciente hartazgo social ante la inseguridad, la violencia y una serie de problemáticas nacionales que, según los manifestantes, han sido ignoradas por las autoridades.

La principal inconformidad de los asistentes fue la sensación de miedo constante. Al tomar el micrófono frente a Palacio, un joven expresó: “No es sólo quitar a un gobernador porque todos son iguales”. A su lado, otro participante añadió: “Estoy aquí porque quiero un cambio y todos podemos exigir y gritar lo que queremos”.

Uno de los mensajes más repetidos fue la exigencia de mantenerse al margen de cualquier fuerza política.

“Nos deslindamos de cualquier partido; no queremos que mañana digan que esto lo movió tal o cual grupo. Si vienes buscando raja política, aquí no es”, advirtió un joven orador.

En el ambiente se mezclaban coraje y frustración. “Me siento usado porque no veo a toda la gente que quisiera que estuviera. Hay mucha más gente que quiere protestar y no lo hace porque tiene miedo”, denunció uno de los participantes.

Tras sus palabras, la multitud estalló en el coro: “¡El pueblo unido, jamás será vencido!”.

Testimonios que estremecen

Entre las voces que marcaron la jornada destacó la de Nidia, quien afirmó no pertenecer a la Generación Z, pero sí cargar con el miedo y el dolor que comparten miles de familias. “Yo soy Lidia y no venía preparada para hablar, pero estoy harta de tener miedo de salir a la calle y que nos desaparezcan”, dijo con la voz quebrada mientras mostraba un cartel con la imagen de su primo desaparecido.

“Marcho por mi primo que no está aquí; marcho por mis hijas porque quiero un mejor México para ellas. No le voy a ningún partido, sólo quiero que México sea lo que era antes”, añadió. La mujer, vestida de blanco, aseguró que lo que la impulsó a salir a las calles fue “la gota que derramó el vaso”: el asesinato de Carlos Manzo.

Un reclamo que crece

La marcha, difundida en redes bajo el hashtag #15N, surgió inicialmente como una protesta por el homicidio de Manzo, pero pronto se convirtió en un punto de encuentro para causas diversas: la falta de medicamentos, el aumento de impuestos, la precariedad económica y el repunte de la violencia en Sonora y el país.

Durante el recorrido resonó la consigna: “Manzo no murió, el gobierno lo mató”, frase que los manifestantes utilizaron para denunciar lo que consideran la negligencia o incapacidad del Estado para proteger a su población.

La movilización concluyó con un llamado directo a las autoridades: atender las exigencias de una generación que, según afirmaron los participantes, ha crecido bajo el miedo, pero está dispuesta a dejarlo atrás.

Lee también:

Tabasco

Marchan por la paz en Tabasco. Foto: especial
Marchan por la paz en Tabasco. Foto: especial

Con el objetivo de alzar la voz contra la corrupción y la inseguridad que impera en el país, cientos de activistas y simpatizantes de la llamada “Generación Z”, del Movimiento del Sombrero, así como de la oposición, marcharon por las principales calles de Villahermosa, Tabasco.

Aunque la convocatoria fue dirigida principalmente a las personas más jóvenes del país, el llamado también fue atendido por los adultos, entre ellos figuras políticas de oposición.

Y es que, a decir de Diana Alfaro Estrada, activista que encabezaba la marcha, la invitación fue abierta a todos aquellos que coinciden en la exigencia de justicia, seguridad y democracia en el país.

“Decidí convocar la marcha, lo hago desde el sentimiento de hacer justicia y de que la democracia en México realmente sea para beneficio de todos los mexicanos y no solamente del narcoestado de Morena que sabemos que nos gobierna”.

“Ojalá que este llamado llegue a nivel internacional que, otros países nos pongan atención, porque este movimiento no solamente es de la Generación Z, es de todas las generaciones por un futuro democrático para México”, apuntó.

Al grito de "no más muertos", "justicia" y "Manzo no murió, el gobierno lo mató", "fuera Morena", el contingente marchó sobre la avenida Paseo Tabasco, para incorporarse a 27 de febrero y 5 de mayo, hasta llegar a la explanada de la Plaza de Armas frente al Palacio de Gobierno.

Entre las cerca de 300 personas que participaron, se observaron a la dirigente del PAN, Katia Bolio, él exdiputado del PT, Roger Arias, la exdiputada local y coordinadora de la bancada del PRI, Maritza Jiménez, el excandidato a diputado federal por el PRI, Cristian Emmanuel Jerónimo Álvarez, la excandidata a senadora por el PRI, Leda Ferrer.

Marcha en Villahermosa, Tabasco. (Fotos: Luisma/EL UNIVERSAL)
Marcha en Villahermosa, Tabasco. (Fotos: Luisma/EL UNIVERSAL)

También el exfundador de Morena, Armando Ruiz, presidente de la asociación civil "Pioneros de la Democracia", Cuitláhuac Vázquez, el integrante del Frente Cívico capítulo Tabasco, Alberto Naranjo, entre otros.

Desde las puertas del Palacio de Gobierno, Manuel Acopa López, integrante de este movimiento, aclaró que la marcha no fue convocada por partidos políticos, sino por la sociedad civil, muchos de ellos simpatizantes del llamado 'Movimiento del Sombrero' que salieron a las calles a exigir justicia y seguridad para los mexicanos.

“No pertenecemos a ningún partido, hasta ahorita nosotros estamos haciendo un movimiento netamente de la sociedad, de la sociedad por la injusticia que le hicieron al compañero que hoy ya no está con nosotros, que lo asesinaron de manera vil, así que nosotros estamos aquí en Tabasco abanderando el Movimiento del Sombrero, Sin ningún partido político, somos sociedad civil, que quede bien claro.

“Estamos en contra de la injusticia, de la inseguridad que se vive en el estado, en contra de la inseguridad que se vive en el país. Queremos que la gente viva tranquila, eso es lo que buscamos, por eso estamos aquí, como una sociedad organizada”, apuntó.

Cabe señalar que, el día previo a la marcha, la sede del Poder Ejecutivo fue cubierta con tablas para protegerlas de cualquier daño, sino embargo, por la mañana de este día, las protecciones fueron retiradas.

Sin embargo, luego de entonar el himno nacional y dedicar un minuto de silencio a la memoria de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, asesinado a balazos, dieron por concluida la marcha, que transcurrió sin incidentes.

Lee también:

Morelos

Marcha por la paz en Morelos. Foto: especial
Marcha por la paz en Morelos. Foto: especial

Cuernavaca, Mor.- La marcha “Generación Z” en Morelos concentró mayor participación de adultos y personas de la tercera edad, algunos afines a partidos políticos de oposición, cuyas principales consignas fueron contra la presidenta Claudia Sheinbaum y Morena.

Uno de los contingentes izó una lona con la imagen del expresidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y la leyenda con letras en color anaranjadas “Por un México libre de miedo, de corrupción, de violencia, de mentiras y de nepotismo”.

A la marcha acudieron alrededor de 500 personas.

El contingente partió de la iglesia del Calvario hacia el zócalo de Cuernavaca y se concentró frente al palacio de Cortés, donde entonaron el himno nacional y después se dispersaron.

Tres reporteros de Morelos participaron en la manifestación. Dos de ellos cuentan con escoltas por amenazas, presuntamente del crimen organizado, recibidas en el ejercicio de su profesión.

En Cuautla, la otra ciudad confirmada para replicar la marcha, apenas acudieron unas 50 personas adultas y de la tercera edad, e iniciaron su protesta con el grito “Cuautla unidad jamás será vencida”.

Un joven identificado como Zadem, denunció que personas de algunos partidos políticos intentaron "colgarse" del movimiento para pedir la salida de Morena, pero se les aclaró que el hartazgo también es contra el PRI y PAN, ya que desde hace años Morelos se ubica en los primeros lugares en casos de extorsión, feminicidio y homicidios.

El movimiento "Generación Z", dijo, no excluye a los adultos ya que es un movimiento social y civil de todos los mexicanos que buscan la justicia y destacó que no hubo vandalismo ni destrozos en edificios públicos.

Aunque fueron pocos los jóvenes que respondieron a la convocatoria, algunas personas adultas mayores compartieron que se sumaron para respaldar sus demandas, enfocadas en exigir seguridad y justicia ante los recientes asesinatos que se han registrado en el país.

Lee también:

Tlaxcala

Marcha por la paz en Tlaxcala. Foto: especial
Marcha por la paz en Tlaxcala. Foto: especial

Tlaxcala, Tlax.- Al grito de "Fuera Morena, fuera Morena", jóvenes tlaxcaltecas, acompañados de sus padres y otros familiares, se sumaron a la llamada marcha Generación Z. Sus demandas principales se centraron en exigir seguridad, poner un alto a la violencia y lograr un buen gobierno libre de corrupción, sin vínculos con el narcotráfico ni compadrazgos.

El contingente partió de la Escalinata de los Héroes hasta la explanada del Palacio de Gobierno, donde corrieron a algunos políticos y activistas con vínculos políticos que quisieron aprovecharse del movimiento, entre ellos la tlaxcalteca, Eréndira Jiménez, quien ha sido militante de diversos partidos políticos, diputada local y actualmente se dice activista.

"No soy PRI ni soy Morena, menos un bot. Somos la generación que piensa, así que no les den el habla a esos politiquillos y mejor váyanse porque, aquí, este es un movimiento de la gente, del pueblo, no se cuelguen de nosotros, no suban a sus redes que ya están aquí y que estamos en contra de Morena porque estamos en contra de ustedes también", expuso una joven a través del altavoz.

Los presentes en la marcha ovacionaron el discurso de los jóvenes, quienes aseguraron que el movimiento de la Generación Z no está vinculado a ninguna fuerza política.

No obstante, sí reclamaron sobre las decisiones, estrategias y políticas públicas del Gobierno morenista, las cuáles, según ellos, solo pretenden someter a la población a sus intereses a costa de programas sociales financiados con el presupuesto público.

"Morena es culpable", "Lorena es culpable", exclamaban en alusión a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

Aunque la marcha fue encabezada por jóvenes, los adultos expresaron su respaldo hacia ese sector de la población y su rechazo a los políticos, incluidos los de Morena.

"Morena nos ha dejado solos, Morena ha dejado solos a los jóvenes así como nos dejó a muchos durante el movimiento del 68", dijo un adulto mayor.

"Vamos jóvenes, México está en sus manos", recalcó.

Lee también:

Baja California Sur

Marcha por la paz en Baja California Sur. Foto: especial
Marcha por la paz en Baja California Sur. Foto: especial

Al grito de “¡fuera Morena” y “¡revocación!”, integrantes de organizaciones ganaderas, ciudadanos vestidos de blanco, muchos de ellos adultos mayores, se concentraron en el kiosko del malecón de La Paz, sumándose a la manifestación nacional por la paz y la justicia.

Desde pasadas las 11:00 horas de este sábado, se concentraron en la explanada del malecón, varios de ellos que se dijeron simpatizantes del Movimiento del Sombrero, y exigieron justicia ante el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Allí se organizaron sobre la ruta para llegar al Palacio del Gobierno del estado, dado que decenas de los manifestantes eran adultos mayores que no podrían caminar muchas cuadras.

Finalmente, acordaron unos avanzar por la avenida costera, Álvaro Obregón para visibilizar la movilización ante turistas en la principal zona de atracción de este destino, y otros llegar en automóvil hasta la explanada del Palacio de Gobierno.

Al hacer uso del micrófono algunos oradores criticaron al Gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y a los gobiernos locales, acusaron falta de apoyos para el campo, la ganadería, y reprobaron los homicidios y desapariciones que -acusaron- se incrementan cada día.

Con banderas de México, algunas pancartas de reclamo, avanzaron por las calles de La Paz.

En el Palacio de Gobierno se encuentran colocadas vallas de protección. Se prevé que una vez lleguen los participantes de esta movilización, dirijan mensajes de protesta, como al inicio.

Una marcha similar se desarrolla también en Cabo San Lucas, donde ciudadanos avanzan por calles de ese destino turístico en demanda de justicia y paz.

Algunos asistentes han cuestionado la ausencia de jóvenes en esta manifestación.

Lee también:

Chihuahua

Marcha por la paz en Chihuahua. Foto: especial
Marcha por la paz en Chihuahua. Foto: especial

Chihuahua.- Cientos de personas salieron este sábado en Chihuahua a manifestarse y participar en la movilización nacional de la llamada Generación “Z” y contra la violencia en el país.

En la capital del estado la movilización inició a las 11 de la mañana en la Glorieta Pancho Villa, avanzó por Avenida Universidad y llegó hasta el Palacio de Gobierno en la zona Centro de Chihuahua.

Los asistentes a la manifestación, gritaban consignas como: "Fuera Claudia", "Fuera Morena" y "Manzo no murió, Claudia lo m4t0".

En ella participaron integrantes de Chihuahua Movimiento del Sombrero, Movimiento Civil Carlos Manzo y Generación Z, quienes externaron el hartazgo y exigían la destitución de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se prevé que esta acción se realicen durante el día en otros municipios de la entidad como Cuauhtémoc, Ciudad Juárez, Parral, entre otros.

Manifestaron aseguraron que no será la única movilización que se realicen en la entidad, ya que no se trata de un trend, sino de la búsqueda de un cambio en el país.

En sus mensajes pidieron justicia para los alcaldes asesinados en el país como Carlos Manzo, para el campo mexicano, activistas y pidieron también por los jóvenes, ya que aseguran sentir miedo por lo que pasa actualmente en el país.

Lee también:

Quintana Roo

Marcha por la paz en Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL
Marcha por la paz en Quintana Roo. Foto: Adriana Varillas/EL UNIVERSAL

Las generaciones de babyboomers y X salieron a marchar en la ciudad de Cancún para respaldar la convocatoria hecha por la llamada Millenials y Generación Z, para protestar contra la situación que vive México, pero la presencia de las y los jóvenes fue mínima.

Una de las razones expuestas por las y los participantes fue que, desde redes sociales se difundieron distintos horarios para la misma protesta, lo cual confundió a quienes deseaban asistir, al ignorar el horario correcto.

Sin embargo, una de las jóvenes que asistió, Sofía, una estudiante cancunense, tomó la palabra para expresar su desconcierto ante la ausencia de sus pares generacionales.

"Lo primero que me sorprendió al llegar es que los de mi edad casi no vinieron, se suponía que era una marcha más que nada de la gente joven, ¿no?

"Creo que algo que me entristece mucho es que la gente de mi edad teme salir de su casa", dijo con voz temblorosa, sosteniendo el micrófono con manos pintadas de rojo, simulando sangre.

Luego compartido que desde niña ha tenido miedo de salir a la calle, y subrayó que no sabe lo que es vivir sin temor a ser víctima de algún delito.

En ese tono evocó un recuerdo de infancia, aquí, en el "paraíso" caribeño.

"En la calle justo donde viví, colgaron una cabeza. No podía salir de mi casa. Siempre quise salir a jugar y jamás pude", añadió.

Luego manifestó su tristeza ante la certeza de que quienes luchan contra la injusticia, como Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, "son asesinados".

La gente que asistió a la marcha de hoy, vestidos de blanco y con pancartas en mano u ondeado banderas, la escuchaban.

Eran adultos mayores, quienes protestaron contra la situación de violencia e inseguridad que se vive en el país.

El punto de reunión fue la glorieta conocida como El Ceviche. Desde ahí, el contingente avanzó hacia el Palacio Municipal, ubicado en la zona fundacional de Cancún, con destino a la Plaza de la Reforma, donde se realizaron varias intervenciones.

El contingente avanzó expresando consignas con referencia al asesinato del exalcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido recientemente, el cual se convirtió en uno de los detonantes de esta y otras manifestaciones convocadas en todo el país.

Durante el recorrido y una vez arribando a la explanada del Palacio municipal, algunos ciudadanos y ciudadana tomaron la palabra para hacer señalamientos sobre la corrupción, la extensión de la delincuencia organizada, la extorsión, las desapariciones y la percepción de debilitamiento del Estado de Derecho

También se mencionaron preocupaciones sobre el funcionamiento del sistema judicial y la falta de contrapesos institucionales.

Y se expusieron críticas hacia el gobierno federal y a la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al finalizar el acto, se informó que por la tarde se llevará a cabo otra marcha en la ciudad, a las 16 horas, partiendo nuevamente de la glorieta del Ceviche, como parte de las distintas movilizaciones programadas para este día en Quintana Roo.

A lo largo del día se esperan protestas en Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Chetumal y Mahahual.

Lee también:

Nuevo León

Marcha por la paz en Nuevo León. Foto: Marcela Perales/EL UNIVERSAL
Marcha por la paz en Nuevo León. Foto: Marcela Perales/EL UNIVERSAL

La congregación comenzó a las 11:00 horas, en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno del estado, donde se reunieron cerca de 2 mil personas.

A la manifestación acudieron ciudadanos de todas las edades, incluyendo adultos mayores y la generación nacida entre 1997 y 2012.

Posteriormente el contingente inició una marcha partiendo de la avenida Zaragoza, con dirección al Palacio Municipal de Monterrey.

La marcha se dirigió hacia la Catedral Metropolitana de Monterrey para después tomar la calle Zuazua y regresar a la Explanada.

En las escalinatas del Palacio de Cantera, los manifestantes exigieron la revocación de mandato de la presidenta de México y justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Los ciudadanos acudieron con pancartas con leyendas como “Fuera Morena”, “Morena la desgracia de México”, “Carlos no murió, el pueblo lo mató” y “Fuera Noroña”.

En sus consignas contra el Gobierno de Morena, los manifestantes también demandaron seguridad y paz para el país, y condenaron los asesinatos de políticos cometidos en México.

En su discurso, mencionaron las injusticias por los desaparecidos, exigieron apoyo para las madres buscadoras y demandaron la falta de medicamentos.

En Nuevo León, la manifestación y marcha se llevó a cabo de manera pacífica sin que se reportaran incidentes de violencia.

Brigadistas de Protección Civil de Nuevo León y Monterrey permanecieron en los alrededores del Palacio Gobierno.

Por su parte, la Fuerza Civil permaneció resguardando la zona.

Lee también:

Estado de México

Marcha por la paz en Toluca. Foto: Claudia Rodríguez /EL UNIVERSAL
Marcha por la paz en Toluca. Foto: Claudia Rodríguez /EL UNIVERSAL

Bajo la consigna “Cuando silencien mi voz, mi pueblo hablara por mi” un contingente de ciudadanos y activistas marcharon por las calles de Toluca para exigir la revocación de mandato de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, toda vez que consideraron “no ha hecho nada’ por disminuir los índices delictivos en el país.

Esta marcha se replicó en diferentes partes de la República, en el caso del Estado de México se unieron los municipios de Ixtlahuaca, Atlacomulco, Toluca y algunos otros del Valle de México.

En este movimiento, los asistentes recordaron la muerte del exalcalde Carlos Manzo en Uruapan quien los motivó a salir este sábado a las calles para pedir un alto a la inseguridad, homicidios, desapariciones y otros delitos que afectan a las familias mexiquenses y mexicanas.

El movimiento que inició en el monumento al águila, se dirigió al primer cuadro del centro de Toluca por lo que en estos momentos varias avenidas se encuentran cerradas a la circulación.

Lee también:

Yucatán

Marcha de la Generación Z, en Yucatán, piden justicia por Carlos Manzo de Uruapan, Michoacán. Foto: Especial
Marcha de la Generación Z, en Yucatán, piden justicia por Carlos Manzo de Uruapan, Michoacán. Foto: Especial

Mérida, Yuc. Esta mañana se realizó una marcha en Paseo de Montejo y el monumento a la patria de la llamada Generación Z en protesta por asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Esta movilización que reunió a decenas de personas fue para clamar justicia ante el deceso de Manzo alcalde de Uruapan, Michoacán y exigir justicia y se esclarezca su asesinato.

La Generación Z se manifestó en el Monumento a la Patria de Mérida, Yucatán, y caminaron hacia el centro de la ciudad.

Los manifestantes dijeron que no dejarán de exigir justicia por el asesinado edil de Uruapan.

Apoyados con pancartas y al grito de justicia, los de la Generación Z en Yucatán, caminaron por diferentes calles del centro de Mérida.

Lee también

Veracruz

Marcha por la paz en Veracruz. Foto: Édgar Ávila/EL UNIVERSAL
Marcha por la paz en Veracruz. Foto: Édgar Ávila/EL UNIVERSAL

Docenas de personas marcharon por calles del Centro Histórico de la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz.

Como parte de la jornada nacional de protestas convocadas por la llamada Generación Z y los del sombrero, mujeres y hombres de todas las edades se manifestaron en protesta por la violencia y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

"Manzo no murió / el gobierno lo mató", gritó el contingente, cuyos integrantes portaban mantas contra el Gobierno de Morena y banderas de México.

Con algunos de los inconformes portando sombrero, exigieron la renuncia de autoridades de los gobiernos morenistas y un alto a la violencia.

"Fuera morena" y "Fuera Nahle", fueron parte de las consignas que gritaron a su paso por calles alrededor del Palacio de Gobierno

Además de la ciudad de Xalapa, se reportaron pequeñas concentraciones en Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba y Poza Rica, entre otras.

Lee también:

Chiapas

Marcha por la Paz en Chiapas. Foto: especial
Marcha por la Paz en Chiapas. Foto: especial

San Cristóbal de las Casas, Chis. Para exigir seguridad en México, la sociedad civil marchó este sábado en los municipios de Tuxtla, Comitán, San Cristóbal, Las Margaritas y Palenque.

En Tuxtla, la capital de Chiapas, miembros de la sociedad civil, entre ellos el exalcalde del Partido Acción Nacional (PAN), Valdemar Rojas, (1976), de 97 años de edad, participó en la manifestación.

Fue en la sede del Congreso, donde los manifestantes encabezaron un mitin para pedir seguridad en México.

Los manifestantes llevaron pancartas, lonas, playeras con el rostro de Carlos Manzo y otros llevaron sombreros para recordar al exalcalde de Apatzingán.

Un joven que tomó la palabra dijo que le duele la violencia que impera en México y que su futuro sea sombrío. "Me duele ver como todo se sale a pedazos".

Otro de los manifestantes expresó: "Es una las que estemos gobernados por un gobierno ineficaz, ineficiente que ha abandonado a sus pueblos y comunidades".

Además de Tuxtla, hubo marchas en Comitán, San Cristóbal, Las Margaritas y Palenque.

Lee también:

Hidalgo

Marcha por la Paz en Hidalgo. Foto: Dinorath Mota López/EL UNIVERSAL
Marcha por la Paz en Hidalgo. Foto: Dinorath Mota López/EL UNIVERSAL

Pachuca.- Al grito de “si no cumplen, se van”, un grupo minoritario de personas marchó por las calles de Pachuca en una de las tres manifestaciones convocadas este día por integrantes de la Generación Z. Los manifestantes, pertenecientes a la organización “Tú Decides”, recorrieron diversas vialidades bajo la consigna de “revocación”.

Los inconformes salieron de Plaza Independencia con rumbo a Plaza Juárez, donde se ubica el Palacio de Gobierno. Ahí señalaron que en Hidalgo se modificó el porcentaje de firmas requeridas para solicitar este mecanismo de participación ciudadana.

De acuerdo con Shareny Muñoz, anteriormente se requería el tres por ciento del padrón, mientras que ahora la cifra aumentó al diez por ciento. Ante este cambio, dijo, se convocó a la marcha denominada “Por la libertad y la democracia”.

Refirió que exigen un país justo, seguro y participativo mediante la revocación de mandato, la libertad y la democracia. Además, subrayaron que los derechos no se consultan, se ejercen, por lo que hicieron un llamado al mandatario estatal para que se someta a este procedimiento.

A las cuatro de la tarde fue convocada otra movilización bajo la consigna “Basta de injusticia, inseguridad. Marcha por la paz y la justicia”. Se pidió a la ciudadanía acudir con un cartel para exigir resultados al gobierno.

Por la tarde también se lanzó la invitación a una nueva marcha del “Movimiento del Sombrero”, para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y de Pisaflores, Miguel Bahena. En este caso, se solicitó acudir con camisa blanca y un moño negro, distintivo de la vestimenta del edil asesinado en Hidalgo.

Inicia marcha del sombrero en Pachuca

“¡Viva Manzo y Uruapan, aguanta Hidalgo, que se levanta!” Además del grito de “¡Fuera Morena!”, ciudadanos de la entidad se sumaron a la denominada “marcha del sombrero”, con la exigencia de mayor seguridad.

Integrantes del Movimiento del Sombrero caminaron por diversas calles de la ciudad y, entre consignas, exigieron justicia para Carlos Manzo. También acusaron a Morena de actos de represión en contra de la población.

Señalaron que “quien piensa lo contrario, termina como Carlos Manzo”.

En medio de las consignas “fuera el gobierno” y “fuera Morena”, se registró un connato de violencia luego de que una persona se acercara a provocar a los manifestantes y los llamara “paleros”.

Con sombreros y banderas, los participantes avanzaron hasta llegar a la Plaza Juárez, donde protestaron por la inseguridad y recordaron que “el gobierno solo está de paso”.

Lee también

Michoacán

Las primeras manifestaciones y , en Michoacán, arrancaron casi de manera simultánea en los municipios de Uruapan y Zamora.

En Uruapan, vestidos de blanco, los asistentes salieron de una plaza comercial y se dirigen al centro histórico.

En esa ciudad ubicada a 110 kilómetros de la capital michoacana, se realizará otra marcha convocada para salir del Paseo Lázaro Cárdenas, también a la Plaza Morelos, donde hace dos semanas fue asesinado a tiros el alcalde, Carlos Manzo Rodríguez.

En Zamora, la ciudadanía, también vestida de blanco, se congregó en la Glorieta 5 de Mayo y recorrió las principales avenidas, para llegar al centro de esa ciudad.

En ambas manifestaciones, los asistentes exigieron paz y también, justicia para Carlos Manzo.

La marcha programada en Morelia, está convocada a las 11 de la mañana en la Plaza Morelos, recorrerá Acueducto y avenida Madero Oriente, hasta llegar al Congreso del Estado y a Palacio de Gobierno.

En Zamora, vestidos de blanco, los asistentes salieron de una plaza comercial y se dirigen al centro histórico. Foto: Paulina Valencia
En Zamora, vestidos de blanco, los asistentes salieron de una plaza comercial y se dirigen al centro histórico. Foto: Paulina Valencia

Colima

En la capital de Colima manifestantes de las dos marchas realizadas por la convocatoria de la Generación Z se confrontaron ante la decisión de uno de los contingentes de intentar derribar las puertas de Palacio de Gobierno.

El primer grupo, en el que participaron personas menos personas jóvenes, partió del Jardín Núñez hacia Palacio de Gobierno donde se instaló un templete desde el cual se emitieron mensajes de rechazo a la violencia que impera en el país y la exigencia hacia las autoridades federales de resolver la situación de inseguridad.

Antes de que el grupo se dispersara arribó al sitio otro contingente conformado en su mayoría por jóvenes encapuchados que primero fueron recibidos con aplausos, pero cuando manifestaron su intención de derribar las puertas de Palacio de Gobierno –hoy convertido en recinto cultural–, los manifestantes del primer grupo se opusieron y comenzó una ríspida discusión que amenazaba con llegar a la confrontación.

Los integrantes del primer contingente decidieron entonces retirarse y los del segundo embistieron hacia el edificio, apedreando las ventanas, haciendo pintas e intentando tumbar las puertas.

Los elementos policiacos que resguardaban el recinto intervinieron lanzando gases y un equipo antimotines enfrentó a los manifestantes generando pequeños enfrentamientos hasta lograr replegarlos y dispersarlos.

***Con información de Carlos Arrieta, Yazmín Rodríguez Galaz, Dinorath Mota López, Édgar Ávila, Fredy Martín Pérez, Claudia Rodríguez, Adriana Varillas, Marcela Perales, Paola Gamboa, Justino Miranda, Gladys Navarro, Leobardo Pérez Marín, Amalia Escobar, Roberto Aguilar Grimaldo, Francisco Rodríguez, Xóchitl Álvarez, Sandra Tovar y Raúl Torres

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr/maot/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]