
Miles de mujeres saldrán a marchar y protestarán en diversas ciudades del país para conmemorar el Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La marchas se llevan a cabo este 25 de noviembre y forma parte de la agenda feminista que busca erradicar la violencia de género en México y el mundo.
En la capital del estado, las colectivas que integran la Red Feminista de Quintana Roo (RFQ) indicaron que la violencia feminicida –como se conoce al ciclo de violencias que sufren las mujeres y culmina en feminicio– afecta de manera desproporcionada a comunidades indígenas que, además, padecen rezago, discriminación y violencia estructural.
Entre sus demandas, mencionaron la tipificación del acoso callejero, del hostigamiento y acoso laboral como delitos en el Código Penal estatal; reformas a la Ley de Movilidad, con perspectiva feminista para garantizar traslados seguros para mujeres y niñas, contemplando una visión interseccional e intercultural para atender a mujeres rurales, urbanas, trabajadoras, ejidale, considerando sanciones y mecanismos de denuncia contra operadores del servicio público que cometan actos de violencia contra las usuarias.
Quintana Roo “enfrenta una grave crisis de derechos humanos, particularmente en los derechos de las mujeres y niñas”, decenas de mujeres de todas las edades marcharon hoy en Chetumal, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25N.
En esta ciudad colectivas como “Malinches Ingobernables”, “Derechos Autonomías y Sexualidades (DAS-Cancún), la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México-Quintana Roo (Ddeser), partieron de la llamada coloquialmente “Glorieta del Ceviche”, en el centro de la ciudad, para “mostrar que las mariposas aún vuelan y que las hermanas Mirabal siguen presentes”, subrayando la importancia de construir redes de apoyo para cuidarse entre sí, como una herramienta eficaz para “sobrevivir y resistir a las violencias machistas”.
Familiares, activistas sociales y personas defensoras de los derechos humanos tapizaron la Plaza Excedra, en el Centro Histórico de Aguascalientes, con los nombres y rostros de las víctimas de feminicidio en reclamo de justicia.
En un evento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, hablaron por todas las que ya no están, por las que han sido silenciadas y por las que siguen luchando por salir de los círculos de violencia.
“Aguascalientes Feminicida”, expresaron en una extensa lona en la Plaza de Armas de esta capital. Las acciones de reclamo comenzaron este domingo “con una ofrenda por la memoria y la justicia”.
Servidoras públicas, profesionistas, estudiantes y personas dedicadas a las actividades del hogar participaron en marchas y conferencias para exigir respeto al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En las ciudades de Guanajuato, Yuriria, Uriangato, Celaya, Pénjamo, León y Salvatierra marcharon por las calles y en foros exigieron medidas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Organizaciones feministas, activistas y familiares de víctimas de feminicidio marcharon y protestaron en Tuxtla Gutiérrez en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las manifestantes denunciaron el fracaso de las políticas institucionales para prevenir la violencia de género y castigar los feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas en Chiapas.
Las tres marchas se concentraron en la plaza central, afuera de la sede del gobierno estatal,donde se lanzaron consignas, montaron un altar, realizaron pintas y colocaron mantas y cartulinas alusivas.
integrantes de diversos colectivas feministas y de familias que buscan a sus desaparecidos se congregaron la tarde de este lunes en tono a la “antimonumenta” colocada hace cinco años en la Plaza de Armas de Guadalajara, rebautizada como Plaza Imelda Virgen, para exigir que se refuercen las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres.
En Jalisco las cifras oficiales señalan que hasta el pasado 31 de octubre se habían cometido 126 homicidios dolosos contra mujeres y sólo 26 de ellos se han tipificado como feminicidio.
Diversos colectivos de feministas encabezaron la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Nuevo León.
Las feministas cargaron cartulinas con leyendas en contra de la violencia de género.
La marcha tomó su curso por la calle Zaragoza, para posteriormente agarrar calles del centro como Padre Mier, Ocampo y Zuazua, y regresar al Palacio de Gobierno.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres de Tamaulipas, puso en marcha las actividades de los 16 Días de Activismo con un evento celebrado en el Auditorio de la Subsecretaría de Transporte Público.
Esta iniciativa se suma a la estrategia global promovida por las Naciones Unidas bajo la campaña “ÚNETE”, que busca concienciar, prevenir y erradicar la violencia de género.
En el marco del Día Internacional de Acciones por la Eliminación de la Violencia basada en Género, mujeres de Chiapas se movilizaron para pedir alto a los feminicidios.
En Tuxtla, capital de Chiapas, las mujeres de varias organizaciones se movilizaron con una caminata de varios kilómetros que culminó en la plaza central.
La organización 50 +1 dio a conocer que en lo que va del año en Chiapas han ocurrido 33 feminicidios. "Este #25N manifestamos nuestra consternación, indignación y repudio de la manera más enérgica, por las 33 mujeres que han sido víctimas de la violencia femenicida en Chiapas".
Al considerar que no existían garantías de protección para las manifestantes, activistas de la colectiva Mercadita Las Insurgentes cancelaron la marcha prevista en la Ciudad de Pachuca Hidalgo, para este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, luego de denunciar que un grupo de personas vulneró su seguridad.
De acuerdo con esta organización, previo a la marcha se llevaron a cabo actividades como un tendedero de denuncias, un taller sobre el violentómetro y la exposición “Mujer, Tierra y Libertad”. Sin embargo, reportaron la presencia de un grupo de personas, encabezadas por una mujer, que comenzó a tomar fotografías y a solicitar información personal a las participantes.
Mérida, Yucatán.- En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, alumnos de la Facultad de Derecho de la UADY denunciaron que existe violencia política de género en la elección para consejero estudiantil.
La Inconformidad tiene su origen, luego de la elección de Dylan Vermont Gamboa, quien ganó la dirigencia estudiantil con apenas 20 votos de ventaja sobre su rival, María José Aguilar Sosa.
Según las manifestantes, este joven ha sido señalado por compartir fotografías íntimas de mujeres.
Este hecho genera alarma entre la comunidad estudiantil, pues señalan que después de la aprobación de la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, la UADY debe ser congruente y no permitir que ningún agresor ocupe un cargo de representación estudianti
aov/mgm
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción