Rosarito, Baja California - En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, compartió el caso del modelo "Maya Ka'an", contribuyente de turismo comunitario y sustentable.
En el panel de nombre "Turismo comunitario: Naturaleza, comunidades y culturas vivas", celebrado en el Hotel Real Inn, explicó que con el fin de crear dicha iniciativa fue reformada la Ley Estatal de Turismo, la cual dio paso a la generación de áreas rurales, comunitarias y turísticas, compuestas por un millón de hectáreas.
"'Maya Ka'an' es el modelo de turismo rural y comunitario, que potencia la riqueza cultural, gastronómica, con la enigmática magia de la cultura maya, para que lo viva y lo descubra todo el mundo directamente con las comunidades".
Lee también Turismo por Mundial llegará al Valle de México
Explicó que el territorio de "Maya Ka'an" está destinado a la conservación del patrimonio biocultural a través del turismo rural y comunitario. "Esta zona decretada involucra (a) 76 comunidades indígenas y una Red de Turismo Comunitario que se ha convertido en pieza clave para promover la ruta turística Guerra de Castas, que hoy cuenta con más de 90 experiencias".
De forma final, la Gobernadora de Quintana Roo declaró que en su administración el turismo comunitario posee un fomento fuerte, a causa de que aquellas zonas que históricamente estaban en el abandono y rezago consisten en el "motor de la transformación y del bienestar".
“En Quintana Roo le decimos sí al éxito en la actividad turística, pero con prosperidad compartida. Que ese éxito se refleje en las mesas y los bolsillos de las y los trabajadores, en las familias que viven en las zonas rurales”.
Además, Lezama Espinosa reveló que se instaló un Organismo Gestor de Destino (OGD), compuesto por los sectores académico, ambiental, privado, público y social, donde se toman decisiones con relación a la planeación y coordinación de la actividad turística.
dft/rmlgv