Zacatecas.- Este martes fue el día de las manifestaciones por separado en la capital de , tanto del , así como de un grupo de agricultores que fueron al Congreso local a arrojar costales de cebollas, así como de un grupo de frijoleros.

Por la mañana, los maestros de la realizaron varias acciones de protesta como el bloqueo de sucursales bancarias, tomas de casetas de peaje en vías federales como parte de medidas de presión a nivel nacional para exigir la derogación de la ley del ISSSTE del 2007.

Cabe mencionar que la Sección 34 del SNTE anunció que se unían al paro indefinido a nivel nacional, quienes también ayer en su primer día de manifestaciones instalaron un plantón en la Plaza de Armas y en este segundo día radicalizaron las acciones, además de demandar la atención del gobierno estatal.

Lee también

Manifestación del magisterio en Zacatecas (20/05/2025). Foto: Diana Valdez / EL UNIVERSAL
Manifestación del magisterio en Zacatecas (20/05/2025). Foto: Diana Valdez / EL UNIVERSAL

Más tarde, se registró la manifestación por parte de los agricultores para exigir a los diputados que intervengan ante las instancias federales, al reprochar que ya se han manifestado en la Sader y la Conagua, pero siguen sin darles respuesta a sus peticiones, ya que muchos fueron excluidos del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), por tanto, no han podido acceder al subsidio en la tarifa eléctrica para el uso agrícola.

Los manifestantes mencionaron que ya tienen dos años que tienen esta situación de incertidumbre, por ello, ahora acudieron con los diputados para que se comprometan a buscar canales de comunicación directa con las dependencias federales.

Mientras que un grupo de frijoleros también se manifestaron en la Legislatura, a donde fueron a denunciar que varios centros de acopio son operados “por coyotes” en algunos municipios, tras asegurar que los intermediarios son los que se benefician con los recursos federales para operar estos centros de acopio, afectando “a los productores de a pie”.

Lee también

Por tanto, exigen la intervención de los diputados para que se atienda esta situación, porque es una deslealtad, porque solo se les compra las producciones a los intermediarios y no a los pequeños productores.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios