
Oaxaca.— Maestros y trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca protestaron en la capital del estado para demandar al gobierno el reconocimiento de su contrato colectivo; mientras que integrantes de la delegación 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron las oficinas del Tecnológico del Istmo para exigir la destitución de las autoridades del plantel.
Este miércoles, los trabajadores adheridos al Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (SEIEBO) cumplieron 23 días en huelga, esto, a pesar de que el viernes pasado lograron una mesa de negociación con funcionarios de la Secretaría de Gobierno del estado.
Jorge Martínez Bolaño, integrante del Comité de Huelga del SEIEBO, recordó que desde el 6 de mayo están detenidas las actividades en 184 de 262 planteles escolares ubicados en las comunidades de alta y muy alta marginación de Oaxaca, afectando a 14 mil alumnos.
Precisó que hasta ahora el gobierno se niega a reconocer al sindicato porque representa una carga presupuestaria, lo cual, aseguró, es falso; dijo que tampoco se reconoce su contrato colectivo de trabajo.
Además, han enfrentado despidos injustificados, falta de pago de salarios caídos y negación de prestaciones básicas, como el seguro de vida, así como amenazas, intimidación y coacción a quienes se mantienen firmes en la defensa de sus derechos, y condiciones de trabajo inaceptables.
Toman instalaciones de TecNM del Istmo
Aunado a la huelga de docentes y personal de bachillerato, maestros y administrativos de la delegación sindical 61 del SNTE tomaron las oficinas del Instituto Tecnológico del Istmo (TecNM Istmo) para demandar la destitución de las autoridades del plantel.
El dirigente de la Sección 61, Wilbert Cabrera, dijo que las autoridades del plantel cometieron irregularidades en la emisión de las convocatorias de plazas docentes, para beneficiar a sus allegados.
El director del Tecnológico del Istmo, Juan José Rementería Orozco, rechazó la acusación y anunció que en el transcurso de esta semana llegará al TecNM una comisión de la dirección general para iniciar las investigaciones correspondientes.
Tras la toma de la Dirección General y de las tres subdirecciones del plantel, llegó al lugar un notario público que selló las oficinas para evitar la pérdida de documentos oficiales. Todo ocurrió con normalidad, sin hechos de violencia.
CETEG cierra bancos
Mientras que, en Guerrero, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) irrumpieron en las oficinas de la Secretaría de Educación del estado e hicieron destrozos de muebles, equipo de cómputo y luego se retiraron.
Además, un contingente de profesores que marchaba rumbo al Zócalo de la ciudad tomó las sucursales de dos bancos ubicados sobre la avenida Lázaro Cárdenas.
Ahí los cetegistas dejaron que salieran los usuarios, cerraron las instalaciones y en las puertas colocaron mantas con su principal consigna: la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
En Yucatán, docentes advirtieron que si el gobierno aplica alguna represalia contra el gremio, impedirán la realización de la elección judicial. “Si hay represalias, no habrá elecciones”, sentenció Limberh Santoyo Arzápalo, representante de Maestros y PAAES Unidos, quien aseguró que la CNTE planea bloquear las casillas. Con información de Yazmín Rodríguez
Comentarios
Más información

Nación
Se prevé otro día de caos en la CDMX; cerrará CNTE seis importantes vías

Estados
PAN Tamaulipas denuncia ante la FGR a Tania Contreras y dos magistrados; los acusa de asociación delictuosa y tráfico de influencias

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, jueves 29 de mayo

Estados
Vocería de Seguridad de Tamaulipas reporta hallazgo de cinco cuerpos; podrían ser integrantes del grupo Fugitivo desaparecido en Reynosa