Sisal, Yuc.— Desde febrero pasado, esta comisaría del municipio de Hunucmá, población ubicada al poniente de , enfrenta un conflicto de pobladores que pretenden lotificar terrenos ganados al mar, supuestamente para construir sus viviendas y que, para ello, talaron dunas y supuestos manglares en cerca de un kilómetro de la zona.

El conflicto provocó enfrentamientos con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y denuncias presentadas por la (Profepa) ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Un juez giró las dos primeras órdenes de aprehensión contra los presuntos cabecillas y quienes arengaron a la población a meterse a esos terrenos y cortar vegetación, entre ellas, parte de mangle y dunas, de acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Lee también

Se trata de Jorge “N” y José Alfredo “N”, quienes desde el pasado 2 de junio fueron vinculados a proceso por un juez, quien, además, ratificó la prisión preventiva por el presunto daño a manglares para la lotificación y venta de terrenos en el Puerto de Sisal.

“Lo que hemos visto en Sisal a lo largo de varios meses ha sido una reiterada violación de la normatividad ambiental y de las clausuras impuestas por Profepa ante la remoción ilegal de vegetación".

“Esta conducta es inaceptable, especialmente porque estamos hablando de uno de los ecosistemas más frágiles, fundamentales y escasos del planeta”, afirmó la titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell.

Lee también

En los meses de febrero y marzo de 2025, inspectores de la Profepa detectaron tres zonas de la costa de Sisal afectadas por la eliminación de vegetación arbustiva y matorral costero asociadas a una especie protegida de manglar (mangle botoncillo) que en total suman 37 mil 784 m2, por lo que la dependencia impuso clausuras y abrió un expediente e investigación del caso.

A principios de agosto, personal de esta dependencia ubicó un nuevo desmonte ilegal de vegetación en este puerto del poniente de Yucatán.

El hallazgo de la zona dañada, la cual cubre 2 mil 541 m2 de duna y matorral costero, se efectuó durante diligencias ministeriales realizadas con la FGR.

Se informó que inspectores de la Profepa abrieron un nuevo expediente para este caso.

En febrero y marzo de 2025, inspectores de la Profepa detectaron tres zonas afectadas. Foto: Jazmín Rodríguez / EL UNIVERSAL
En febrero y marzo de 2025, inspectores de la Profepa detectaron tres zonas afectadas. Foto: Jazmín Rodríguez / EL UNIVERSAL

Lee también

Enfrentamiento

El 11 de marzo pasado, un grupo de vecinos de Sisal se enfrentaron a agentes de la policía estatal, ya que se oponían a la clausura de un terreno el cual reclamaban para establecer sus viviendas.

La movilización policiaca fue intensa, pues se sumaron elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la policía de Hunucmá, debido a que este grupo de pobladores de este puerto retiraron vegetación cerca de las playas. El hecho fue denunciado a través de redes sociales.

El 13 de marzo pasado, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, confirmó que la FGR realizaba una investigación sobre la destrucción del manglar en Sisal, que derivó en un zafarrancho entre pobladores de este puerto y la policía estatal.

Lee también

La funcionaria anticipó que habría detenciones por la devastación del mangle en el puerto de Sisal, ya que se trata de un delito federal grave.

Asimismo, advirtió que el gobierno federal tampoco permitirá desarrollos inmobiliarios en la zona.

Bárcena Ibarra indicó que en México hay alrededor de un millón de hectáreas de manglar, pero en los últimos años se ha perdido 15% y, en el caso de Yucatán, se ha destruido 8% de este ecosistema.

Terrenos para sisaleños

José Aarón Novelo León, de 59 años de edad, y cuya vivienda colinda con los terrenos ganados al mar en disputa, señala a EL UNIVERSAL que estos terrenos deben de ser para quienes viven ahí, no para las inmobiliarias que construyen grandes hoteles o condominios.

Lee también

“Hace 30 años esa zona era pura agua, era mar, y al paso del tiempo se volvió superficie ganada al mar, es playa”, apunta.

Mientras la Profepa señala que se ha talado mangle y vegetación costera, el pescador asegura que era selva baja común de la costa, “ni mangle ni dunas”, puntualiza.

Novelo León expresa que la situación en Sisal es de “tensa calma” pero por el riesgo de las detenciones. Sostiene que es injusto que acusen a pescadores y lugareños que sólo buscan un espacio donde vivir y en cambio, bajo “quién sabe qué arreglos, entra maquinaria pesada, destruyen vegetación y al rato se levantan condominios de lujo u hoteles”, apunta.

Además, comenta que hay desesperación de la gente por un espacio dónde vivir e incluso ahí hay riesgos. “Construir en esos terrenos (los que fueron talados) pues a un metro sale agua, así que para levantar alguna casa hay que hacer reforzamientos”, acota.

La Profepa señala que los pobladores han talado mangle y vegetación costera. Foto: Yazmín Rodríguez / EL UNIVERSAL
La Profepa señala que los pobladores han talado mangle y vegetación costera. Foto: Yazmín Rodríguez / EL UNIVERSAL

Lee también

Prometen viviendas

Al respecto, el gobernador Joaquín Díaz Mena mencionó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha aprobado un plan de construcción de viviendas para los puertos, para que las familias jóvenes tengan un lugar digno para vivir.

Comentó que su gobierno apoyaría a los lugareños con viviendas, pero no se permitiría que se viole la ley y se afecten recursos naturales protegidos.

Las autoridades municipales habrían prometido lotes de ocho por 20 metros a quienes participen.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses