Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
La Paz, BCS. “Lorena”, como ciclón post-tropical, dejó lluvias la madrugada de este viernes en la zona norte de Baja California Sur, especialmente el municipio de Mulegé; sin embargo, no causaron daños mayores confirmaron autoridades.
La alcaldesa mulegina, Edith Aguilar Villavicencio, informó que las localidades de La Bocana y Punta Abreojos resultaron con lluvias moderadas, no obstante, realizarán un recorrido de inspección esta mañana.
Dijo que afortunadamente el pronóstico original de impacto en estas comunidades pesqueras cambió debido a que el fenómeno se debilitó.
Lee también Lorena se desvanece; se mantiene alerta por lluvias
“El pronóstico no era nada alentador, pero gracias a Dios fue diferente. Los vientos fueron menores y aunque estuvo lloviendo, no fue como se pensaba. Estemos atentos por que vienen otras formaciones de tormentas. Mas vale estar preparados”, expresó.
El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, quien se encuentran en aquella región, comunicó que de acuerdo con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno ya no representa un riesgo mayor para la entidad.
Con todo, refirió que según los registros de las estaciones, en algunas localidades durante estos días de lluvias se alcanzaron volúmenes importantes, que causaron problemas sobre todo en carreteras y caminos en zona urbana y rural, y se han desplegado brigadas para apoyar a mejorar la circulación, sobre todo al sur de la entidad. En la zona norte, esta mañana realizan una inspección en las comunidades, refirió.
De acuerdo con los registros de la Conagua, hasta el día de ayer, durante la contingencia por “Lorena”, localidades de Los Cabos registraron niveles superiores al promedio anual de la entidad (200 milímetros), como Santa Anita, con 312 milímetros; Yeneka, con 265 milímetros; San José del Cabo, con 226.
En La Paz, este día continúan con los trabajos de desazolve de calles y reparaciones por tuberías dañadas y derrames de aguas negras que se han registrado en diversos puntos de la ciudad capital.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, los desprendimientos nubosos de “Lorena” seguirán afectando el noroeste y norte del país.
maot