Las en los últimos días en la zona del Golfo y centro del país causaron la muerte a al menos 31 personas —18 en Hidalgo, nueve en Puebla, tres en Veracruz y una en Querétaro—, además de severas inundaciones en Poza Rica, , por el desbordamiento del río Cazones, donde en algunas zonas el agua superó los tres metros.

En Hidalgo, se registró la mayor cantidad de pérdidas humanas con un total de 18 fallecidos, más de mil viviendas dañadas, 17 municipios sin energía eléctrica, 34 municipios afectados y 90 comunidades incomunicadas, por lo cual autoridades federales implementaron el Plan Marina y el Plan DN-III-E.

El gobernador Julio Menchaca Salazar, quien encabeza el gabinete de emergencia estatal, informó la devastación que han dejado las condiciones climáticas en gran parte del territorio, principalmente en las regiones Otomí-Tepehua, Huasteca y Sierra, donde viviendas y vehículos permanecen bajo los escombros.

Lee también:

Algunos afectados han recurrido a las redes sociales para solicitar apoyo ante la magnitud del desastre. Habitantes de distintos municipios piden evacuación aérea inmediata, ya que se encuentran totalmente incomunicados y los ríos continúan en crecida.

El desbordamiento de ríos y el desgajamiento de cerros han afectado severamente localidades como Joquela, en el municipio de Tianguistengo, el cual se encuentra prácticamente destruido. En esa zona no hay servicio de telefonía ni energía eléctrica, y los pobladores reportan el fallecimiento de seis personas —cuatro adultos y dos menores— que aún no han sido contabilizadas oficialmente por el gobierno estatal.

En Huehuetla, el desbordamiento del río provocó graves daños en la cabecera municipal, donde más de 700 personas permanecen atrapadas por bloqueos en las carreteras. Los habitantes que han logrado comunicarse piden ser evacuados ante el riesgo de que el nivel del agua continúe en aumento.

Lee también:

Al respecto, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, detalló que de los 18 fallecidos, 16 corresponden a derrumbes registrados en Tenango de Doria (ocho víctimas) y Zacualtipán (ocho víctimas), a ellos se le suman dos personas que perdieron la vida en Acaxochitlán, al ser impactado su vehículo por la caída de un árbol.

Olivares detalló que las lluvias también han dejado 308 escuelas afectadas, cinco puentes colapsados, seis ríos desbordados, 87 derrumbes, 38 deslaves y 59 hospitales y clínicas dañadas. En infraestructura carretera, se contabilizan 71 caminos afectados: 32 cerrados, 32 parcialmente abiertos y siete ya habilitados.

Lee también:

Poza Rica vive momentos dramáticos

En Veracruz se reportó la muerte de tres personas a consecuencia de las fuertes lluvias y desbordamientos de ríos. A la muerte de un policía en Papantla (Norte de Veracruz) se suma la de un doctor que viajaba en un auto arrastrado por la corriente de un río en Los Reyes (zona centro) y la de una joven estudiante de la Universidad Veracruzana que falleció ahogada en calles de Poza Rica.

De acuerdo con el último reporte, las fuertes precipitaciones pluviales afectaron 48 municipios, la mayoría de ellos del norte del estado, entre ellos Poza Rica, donde se vivieron momentos dramáticos cuando la corriente de agua dejó atrapados a cientos de ciudadanos.

Docenas de habitantes de partes bajas y medias de la ciudad grabaron videos de la fuerza de la naturaleza. “¡Ayúdame!”, se escucha gritar a un niño aferrado a un árbol rodeado por agua del río Cazones, cuyo caudal inundó amplias zonas de la ciudad petrolera. Desde un edificio, en lo alto, un hombre le grita al niño: “¡Ya está bajando el agua, resiste (…) resiste un poquito!”, ese poquito que miles de mexicanos usamos sin un tiempo establecido y definido. La imagen corresponde a un video difundido en redes sociales que muestra un pedacito de la tragedia en Veracruz.

Lee también:

En otro video, un hombre joven —subido en el toldo de su vehículo— se mueve desesperado mientras el agua lo rodea en medio de calles completamente inundadas por la cresta de agua del afluente.

También hay imágenes de la Central de Autobuses donde se ven los camiones cubiertos por el agua y personas indefensas tratando de salir de la inundación. Una tienda Oxxo quedó tragada completamente por el agua.

La noche del jueves, autoridades federales alertaron del inminente desbordamiento del río Cazones. Los fuertes escurrimientos de agua provenientes de las partes altas de dicha cuenca hidrológica habían elevado de súbito más de dos metros los niveles de dicho río, y fue durante la madrugada y mañana de este viernes cuando la cresta de agua alcanzó a la ciudad, con fuertes inundaciones que tomaron por sorpresa a miles de habitantes a quienes jamás les llegó el aviso oficial.

Lee también:

Durante las horas críticas ninguna embarcación del Ejército, ni la Marina, ni de la Policía Estatal estaba en el lugar, y fue horas después cuando llegó la ayuda.

En Puebla, el número de víctimas mortales llegó a nueve y hay 13 desaparecidos en la Sierra Norte y Nororiental, regiones afectadas por fuertes lluvias, deslaves y desgajamientos de cerros sobre viviendas.

Las autoridades estatales reportaron que, de las víctimas, dos decesos ocurrieron en el municipio de Pahuatlán, uno en Tlacuilotepec y dos más en Xicotepec y Huauchinango. También suman 38 municipios y 66 comunidades afectadas tanto por desbordamiento de ríos y deslaves; además de 29 tramos carreteros y caminos dañados.

Lee también:

En Querétaro, las intensas lluvias que se registran desde el martes en la Sierra Gorda provocaron deslaves, cortes carreteros, evacuaciones y el fallecimiento de un menor de edad en el municipio de Pinal de Amoles, confirmó el secretario de Gobierno del estado, Érick Gudiño Torres.

El funcionario hizo un llamado a la población a evitar transitar por carreteras serranas, acercarse a arroyos o zonas con caídas de agua.

En Oaxaca, cerca de 8 mil pobladores de las comunidades de la sierra zapoteca-mixe llevan dos días incomunicados debido a que las intensas lluvias provocaron deslaves y crecida de arroyos. Los pobladores de Xadani, San José el Paraíso, Guigovelaga, La Cumbre y Progreso, tendrán que esperar a que disminuyan las lluvias para que baje el nivel de los arroyos y entonces, con todo que los caminos están cortados, intentarán pasar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses