Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?
La tarde de este miércoles, habitantes de la comunidad de Santiago Yosondúa Buenavista, Oaxaca, se manifestaron afuera de las instalaciones de EL UNIVERSAL para solicitar la intervención de las autoridades para regresar a sus hogares luego de ser desplazados.
De acuerdo con Constantino García, quien es Tesorero en representación de Bienes Comunales, el pasado 18 de agosto un grupo armado ingresó a la comunidad y los sacó de sus casas a balazos, para después quemar sus viviendas y vehículos.
“A punta de bala nos sacaron los de un pueblo que se llama Santa María Yolotepec. Iban provocando, provocando, se han metido a nuestro territorio, hasta que nos lograron sacar. Nosotros nos fuimos en paz, pero ellos si nos agredieron con balas, quemaron las casas, motos, carros.
“Las balas que nos echaron caían como lluvia pero las gentes que estábamos ahí en ese momento nos escondimos y salimos como pudimos. No hubo heridos ni muertos porque nos pudimos esconder en alguna hierbita”, narró.
Lee también Familias desplazadas de Buenavista, Oaxaca, solicitan la intervención del Alto Comisionado de la ONU
Mencionó que luego del ataque, los agresores comenzaron a saquear la comunidad, llevándose todas las pertenencias de valor.
“Nosotros somos gente de paz, por eso venimos a buscar soluciones de paz, no violentas”, asegura.
García Martínez señaló que también están exigiendo justicia y un respaldo para regresar con seguridad a sus hogares.

Entre los manifestantes se encuentra la señora Isidra Belén González, quien fue desplazada junto con su esposo y también pide ayuda para poder regresar a su casa.
“Ese día estaba desgranando mi mazorca para preparar mis tamales cuando escuchamos la balacera. Se quedó todo na’mas que cuatro tortillitas agarre y me salí corriendo de la casa. Nos asustamos feo”, contó.
Constantino García señala que ellos poseen una sentencia a su favor, misma que no está siendo reconocida por las autoridades del Gobierno de Oaxaca.
Este pequeño grupo de personas forma parte del contingente que el pasado 17 de septiembre arribo a la Ciudad de México para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum su intervención y que les garantice el retorno seguro a sus hogares.
Explicaron que decidieron desplazarse a la capital del país luego de que no encontraron voluntad del Gobierno de Oaxaca para garantizar que puedan regresar a su comunidad en condiciones seguras, así como tampoco, para detener a los responsables del desplazamiento forzado que sufrieron.
También han solicitado la intervención del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) en México con el objetivo de tener garantías para el regreso a sus hogares
afcl/LL