Más Información

Cae en Tijuana el "SS", jefe de célula ligada a los Beltrán Leyva; traficaba fentanilo y metanfetamina a EU

Caso B-King y DJ Regio Clown: Esto es lo que sabemos del proceso de detención de los presuntos implicados
Mérida, Yucatán.- La cocina yucateca es motor de identidad, desarrollo y justicia social, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien aseguró que el Día de Muertos es una de las festividades más importantes de la cultura mexicana y aseguró que la gastronomía no solo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades.
En su participación en las actividades de la Asamblea Internacional de las ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, la presidenta municipal de Mérida, capital del estado de Yucatán, afirmó que la llamada Ciudad Blanca ha aprendido a contarse a sí misma, a través de sus olores, sabores y colores.
"Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recaudo, sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó en ceremonia en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo ante representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes.
La edil recordó que la gastronomía no solo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades, destacando que la creatividad culinaria es una vía para el desarrollo sostenible y destacó el orgullo de Mérida, por su herencia culinaria, su hospitalidad y su compromiso con el desarrollo sostenible.
Lee también Habitantes de Mérida aportan más de 10 toneladas de ayuda para comunidades de Veracruz afectadas por lluvias
Además, mencionó que esta reunión coincide con una de las celebraciones más entrañables de Yucatán, el Janal Pixán, donde el mucbipollo o pib, se convierte en símbolo de identidad, memoria y unión familiar.
Y explicó que es el pib, "es la alegría de estos días tristes, el epicentro de una fiesta única que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de la casa de la abuela y parte de lo que nos hace únicos, porque son días que recordamos a quienes se nos adelantaron, pero manteniendo firme sus memorias con mucho cariño en nuestros corazones”.
Razón por la cual exhortó a los presentes a dejarse llevar y enamorarse de esta creación culinaria ancestral, un platillo que se deleita mucho mejor al comerlo con las manos, para que puedan sentir su textura, calidez y sabor en cada bocado, toda una experiencia y que definitivamente tienen que vivirla.
La gastronomía yucateca, herencia viva de la cultura maya fusionada con influencias europeas y caribeñas, se presenta como una de las expresiones más genuinas del alma meridana, reflejo de su historia, su territorio y su diversidad, aseveró Patrón Laviada.
En su momento, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de la Comisaría de Xcunyá, consideró que como joven meridana, mujer indígena, hija de mujer sabia, está orgullosa de sus raíces, una generación que no quiere olvidar que quiere aprender y compartir. Una generación que, como las abejas meliponas, trabaja unida y silenciosamente por el bien común, construyendo una dulzura de respeto y sabiduría.
“Gracias por permitir que hoy la voz de una hija, la voz de las nuevas generaciones, pueda decir con orgullo, soy Rosalía, hija de Anselma, guardiana de las abejas meliponas, del legado maya y heredera de la miel y la palabra. Bienvenidos a Mérida”, agregó.
A su vez, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, dijo a los visitantes que espera que estos días sean de diálogo, de aprendizaje y de inspiración.
“Ser sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 no es únicamente un reconocimiento: es una responsabilidad histórica y una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, que inspira y que trasciende fronteras. Que las conversaciones que aquí tengamos sigan nutriendo la creatividad y el corazón de nuestras ciudades”, agregó.
Y Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO y Punto Focal de la Ciudad de San Antonio Texas, externó que Mérida está comprometida con su identidad cultural, pero también es ejemplo de promoción, enseñanza y aprendizaje.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









