Ciudad Juárez.— “Abogados salen muchos, pero no una abogada trans”, expresa , la primera abogada transexual en el estado de Chihuahua.

Kendra es una activista social que radica en el municipio de Chihuahua y a lo largo de los años ha trabajado por apoyar a su comunidad y marcar un precedente en el sentido de que las personas transexuales pueden ser profesionistas y trabajar en lo que quieran.

En entrevista con comparte que nació en Chihuahua dentro de una familia donde tuvo mucho amor y apoyo. Sin embargo, la discriminación la empezó a sufrir en la escuela.

Lee también:

“Crecí en un núcleo familiar muy bendecido y muy querida; sin embargo, ya entrando a la secundaria empiezo a recibir mucha discriminación porque ya mi orientación sexual se empezaba a notar, ya era muy notoria mi identidad de género femenino (...)”, expone.

Después de la secundaria buscó oportunidades de trabajo, donde también se le cerraron las puertas, orillándola al estilismo, que se convirtió en su sustento económico.

La discriminación hacia ella y su comunidad la llevaron a formar la organización Pro Trans Chihuahua, donde desde hace nueve años apoya a quienes pasan por procesos similares al suyo.

“Pasa el tiempo y colaboro con un grupo de la LGBT, como una coordinación para las personas trans, y posteriormente tomé la iniciativa de yo abrir mi propia organización”, relata.

El 10 de abril de 2016 formó Pro Trans Chihuahua, desde donde hizo una agenda estatal y nacional para dar a conocer no sólo la organización, sino también el eje principal de esta, que es salvaguardar los derechos humanos de las personas trans y erradicar el estigma que existe en la sociedad contra su comunidad. Además, brindan asistencia jurídica y sicológica, entre otros apoyos.

“La organización es muy sonada (...) enfocada en visibilizar esta parte profesional de las personas trans, ese es mi objetivo principal. La organización Pro Trans siempre se ha distinguido por erradicar el estigma social que existe y decirle a la gente que también hay personas trans profesionales, no sólo trabajadoras sexuales, nos metemos también en el ámbito de la cultura”, refiere.

La lucha por la superación

Con el paso de los años y los conocimientos que fue adquiriendo en Pro Trans, Kendra decidió retomar sus estudios.

“Cuando conozco más del tema de la organización y todo, es cuando digo: ‘quiero otra vez empezar’ [a estudiar]”.

Kendra comenta: “Ya tenía más de 40 años y dije, ya tengo más estabilidad económica y quiero retomar mis estudios, y comencé a estudiar la preparatoria. La preparatoria la usé como un trampolín para lo que realmente quería que es una licenciatura”.

En 2019 Kendra ingresó a la preparatoria y después empezó la carrera de Derecho en la Universidad Regional del Norte, donde en marzo próximo se graduará como abogada.

“Concluí mis estudios y mi gran sueño que tenía, y esto para mí y para toda la comunidad trans representa mucho porque, de alguna manera, le estoy diciendo a la sociedad: ‘abogados salen muchos, pero abogadas trans no’”, expresa.

“De alguna manera yo le estoy diciendo a mi comunidad trans y a la sociedad que sí se puede, volteen a vernos porque, simplemente, habemos personas que ya nos empoderamos y estamos aquí, luchando, para conseguir puestos públicos y que nos tomen en cuenta”, dice.

Asegura que con su título buscará no quedarse en ser sólo una abogada, sino que luchará para llegar al Congreso del estado, defendiendo a su comunidad y demostrando que los puestos públicos pueden ser ocupados por la comunidad LGBT.

“Voy a marcar un parteaguas, para decir sí se puede. A pesar de que me gradué a los 50 años, decir que sí se puede y aquí estoy. Ojalá que sirva como precedente a la comunidad trans y la sociedad en general”, menciona.

Víctima del odio

El 28 de noviembre de 2024 Kendra fue víctima de un ataque de odio, cuando un hombre intentó asesinarla. Relata que el ataque ocurrió cuando salía de trabajar en una maquiladora, empleo que tomó para solventar los gastos de titulación.

“Al bajarme del camión me salió un agresor en un parque que está cerca de mi casa. Él estaba esperando a que pasara y me empezó a agredir. Finalmente concluyó enterrándome un desarmador en el área del tórax”, narra.

Señala que la investigación no ha concluido y ella busca que el delito sea tipificado como homicidio calificado en grado de tentativa por razones de género.

Al igual que ella, muchos integrantes de la comunidad LGBT también han sido víctimas de este tipo de ataques en Chihuahua, por lo cual asegura que es muy obvio que la discriminación y violencia contra la comunidad sigue aun cuando se visibilizan los casos.

“Para mí ha sido muy duro porque a raíz de este ataque yo perdí totalmente la confianza, en el sentido de que yo no puedo salir a la calle como antes lo hacía.

“Quedé muy asustada, cuando llego a salir lo hago custodiada, porque tengo medidas de protección por parte de la Fiscalía de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. Ellos me brindaron protección. Hasta la fecha, sigo con un oficio de que no ha terminado la protección que me brindan. Pero aun así, cuando no están ellos conmigo, siento temor. En las noches tengo muchas pesadillas.

Lee también:

“Mi vida ya no va a ser lo mismo aunque mi agresor esté preso, porque nadie me asegura que no dejará a otra persona que quiera acabar con mi vida”, expresa Kendra.

Por ello, asegura que al tener el título de licenciada en Derecho en sus manos comenzará a buscar las oportunidades para lograr cumplir el sueño y el trabajo que, reitera, tiene pendiente: llegar a ser diputada en Chihuahua.

“Esa fue la visión que yo tenía, de voy a estudiar Derecho para ayudar a las personas trans, porque muchas veces no tienen para una defensa jurídica, no tienen por dónde empezar. Entonces, ahí voy a estar yo para lo que se ofrezca, y con ese objetivo lo hice, y claro, para yo sentirme preparada y que vean que somos unas personas preparadas”.

Su activismo para lograr sus metas ya comenzó, pues recientemente estuvo en la Ciudad de México para acompañar a la diputada Diana Sánchez Barrios, quien presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley que busca tipificar en el Código Penal local las acciones y los discursos de odio contra la comunidad trans.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios