Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
Desde el punto de vista de la ciencia, en esta entrega los cuatro jóvenes dedicados al cuidado del medio ambiente, expresan sus opiniones y preocupaciones acerca del proceso electoral y sobre la importancia del voto joven en estas elecciones que se llevarán a cabo el próximo 1 de julio.
Alejandro Lira es un tlaxcalteca preocupado y ocupado en el medio ambiente , expresa su desánimo respecto a las figuras políticas y sus formas para captar votos. El ambientalista considera que las demandas de los jóvenes a los políticos son cuatro fundamentalmente: “Mejores empleos, mejores salarios, más seguridad y mayor apoyo a la educación”.
Por su parte, Andrea Guerrero Rodríguez, una joven de 20 años estudiante de Ingeniería en Gestión, comenta sobre el proceso electoral, que entre la población juvenil se percibe apatía. “Los chicos se van desilusionado con todo lo que ven, ya no confían, no quieren saber de política”, explica.
El joven zacatecano Jaime Vladimir Espinoza menciona que la democracia es la mejor herramienta para expresarse, pero lamentablemente “ningún partido representa los ideales de sus militantes”. Desde su trinchera, asegura que los políticos son un reflejo de los ciudadanos.
Desde Baja California Sur, Yuma Pérez Cuevas de 23 años, considera que la juventud será clave en las próximas elecciones y por ello la importancia de que los candidatos se comprometan con ese sector.