El gobernador de Hidalgo se someterá a la revocación de mandato para que las y los ciudadanos hidalguenses decidan si debe continuar o terminar su mandato anticipadamente.
Julio Menchaca Salazar anunció la revocación de mandato y recordó que fue uno de sus compromisos de campaña, ya que, "gobernar es servir y servir implica someterse al escrutinio de la gente”.
Para ello, Menchaca Salazar anunció que entregó a los integrantes del Congreso Local, en el Tercer informe de Gobierno, su interés en promover este ejercicio, ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Lee también Equipo de seguridad de Alicia Bárcena se accidenta en la carretera México-Pachuca; hay un muerto

Dijo que con la revocación ofrece a los ciudadanos la certeza de que las decisiones de su administración respondan a las demandas del pueblo y no a intereses particulares.
En Hidalgo, el Congreso Local expidió en 2023 la Ley de Revocación de Mandato, a propuesta del gobernador Menchaca Salazar, con el objetivo de armonizar la legislación estatal con la federal y garantizar aplicación en el ámbito local.
Lee también Destaca Julio Menchaca reducción de deuda en 35%
La Ley Federal de Revocación de Mandato establece que este proceso puede llevarse a cabo únicamente una vez y dentro de los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de gobierno.
El mandatario estatal expresó que en Hidalgo “la impunidad y los privilegios disfrazados de los cargos públicos no tienen cabida”, y destacó que este mecanismo permitirá ejercer de manera plena el derecho de “poner y quitar a sus gobernantes”.
Con esta decisión, Julio Menchaca Salazar se convierte en el primer gobernador de México en abrir la puerta a la ciudadanía para decidir sobre la permanencia de su gobierno, consideró.
es/bmc