Tapachula.- Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) inició el censo de los integrantes de la caravana migrante denominada “Éxodo de justicia” para saber el tipo de trámite que realizaron para regular su situación migratoria y la respuesta que brindarán una vez analizado cada caso.
El pasado viernes, la presidenta Claudia Seinbaum dijo durante su conferencia mañanera que las opciones que ofrecen a la población migrante que salió de esta ciudad en caravana el pasado miércoles, es desde la repatriación a sus países de origen hasta la posibilidad de tener empleo en territorio mexicano.
De acuerdo a la venezolana Keyla, personal del INM y del grupo de protección al migrante Beta Sur, arribaron a las 14:00 horas de este sábado a la unidad deportiva “Salomón González Blanco”, que se ubica en el poblado de Escuintla, donde descansa el contingente.
Pidieron a los migrantes en su mayoría provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Ecuador y Centroamérica organizarse en filas para entrevistar a cada uno, para corroborar los datos personales y el tipo de trámite que realizaron.
Lee también: FOTOS: Avanza caravana migrante en busca de trabajo a la Ciudad de México
Algunos de los migrantes externaron su preocupación y temor a ser engañados, pero accedieron a participar en el censo y esperar la respuesta de las autoridades mexicanas.

Sin embargo, indicaron que la caravana reanudará su caminata la madrugada del domingo con destino al municipio de Mapastepec, para lo cual tendrán que caminar unos 35 kilómetros.
Padres ecuatorianos piden a Sheinbaum condonar multas de migración
Los ecuatorianos Johnny Fabricio y Jennyfer Magdalena, padres de Itzel Guadalupe, bebé mexicana de ocho meses de nacida que viaja en la caravana migrante, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum les condone la multa de la regularización por vínculo familiar.
Lee también: Va caravana migrante a CDMX por papeles y en busca de trabajo
“Pedimos a la presidenta de México que no nos cobren la multa de 44 mil pesos, somos unos padres que no tenemos, somos de bajos recursos, le suplico que nos ayude”.
La familia integrada por dos adultos, así como sus tres menores hijos: Esteven Ariel, de 13, Teylor Matías de dos y la bebé mexicana Itzel Guadalupe; viajan en la caravana “Éxodo de justicia” debido a que no pudieron pagar una multa de 44 mil pesos para regular su situación migratoria.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) les negó el estatus de la condición de refugiado; pero también la falta de trabajo.
Ahora, la única esperanza es llegar con la caravana a la Ciudad de México en busca de papeles migratorios y trabajo bien remunerado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr