Más Información

Tiktoker encuentra más de 100 extranjeros en la condesa en menos de 15 minutos; “es un problema un poquito grave”

¿Recibiste en WhatsApp y TikTok un mensaje con el número 7375?; descubre qué significa y por qué es tendencia
Se llevó a cabo la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario para iniciar los trabajos formales del proceso de Alerta de Género para Coahuila, nueve meses después de haberse hecho la solicitud.
Fue el 15 de julio que la Asamblea Mujeres que luchan por mujeres en la región Laguna, ingresó la solicitud que fue admitida, pero la cual se demoró en ser procesada.
A partir de ahora el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario cuenta con 30 días naturales para realizar una investigación exhaustiva sobre las condiciones de seguridad y protección a las mujeres.

De acuerdo con la Asamblea Mujeres que luchan por mujeres, se analizará el trabajo que han hecho las autoridades municipales y estatales en Coahuila, se entrevistarán a víctimas de este sistema y se buscará evidenciar la crisis de violencia de género que se vive en Coahuila.
“Es el cuarto estado a nivel nacional con mayores índices de violencia familiar, embarazo adolescente y todo el 2024 tuvo municipios dentro del top 100 de lugares donde ocurren más feminicidios”, según un comunicado de la Asamblea que reúne a diversos colectivos.
La persona que encabezará los trabajos es Tania Galicia Carmona de la secretaría de las Mujeres.
Lee también Trasladan a Chiapas a presunto feminicida; enfrentará pena máxima por doble crimen ocurrido en Chamula
Sofía Díaz Lozano, vocera de la Asamblea, había comentado que en febrero interpusieron un amparo por la dilación y omisiones en el proceso.
Como parte del grupo interdisciplinario se designó a una persona por parte de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila, la secretaria de las Mujeres del Estado, la Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres y tres integrantes más, una mujer de la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, un perfil del Observatorio Nacional del Feminicidio y una consejera del Inmujeres de Yucatán.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc