Cuernavaca.- El catastro nacional enfrenta rezagos estructurales en numerosos municipios, lo que limita la actualización de datos, la interoperabilidad con registros públicos y la recaudación del impuesto predial, afirmó José Luis Lima Franco, director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).
En la inauguración del foro “Finanzas Públicas Sostenibles y Fomento de la Inversión para Gobiernos Subnacionales”, informó que según cifras del INEGI (2023), de los 2 mil 95 municipios que entregaron información, solo mil 277 cuentan con sistemas de gestión catastral; 468 han digitalizado sus expedientes y apenas 847 disponen de manuales de procedimiento.
La consecuencia es tangible, dijo, puesto que el valor catastral promedio representa apenas el 42% del valor comercial, y la recaudación del impuesto predial se ha mantenido estancada entre el 0.22% y el 0.24% del PIB durante la última década.
Lee también El AIFA no levanta el vuelo; pierde pasajeros
Lima Franco subrayó que la actualización tecnológica, la capacitación y la digitalización de los catastros son condiciones esenciales para revertir esa tendencia y construir finanzas públicas más justas, eficientes y sostenibles.
El foro, organizado en coordinación con la Secretaría de Hacienda estatal, busca consolidar un modelo de gestión moderna que permita a los municipios fortalecer su recaudación, atraer inversión y mejorar los servicios públicos sin incrementar la carga fiscal.
“El catastro no es solo una base de datos, es la herramienta que define el futuro financiero y urbano de los municipios”, concluyó el titular del INDETEC.
Lee también Sismos en México; reportan temblores en Oaxaca, Veracruz y Baja California Sur hoy, jueves 6 de noviembre
En su turno, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, dijo que los secretarios de Finanzas representan la columna vertebral de los gobiernos locales, pues su labor sostiene la capacidad de cumplir con las metas sociales y responder con eficacia a las demandas ciudadanas. “Sin una hacienda sólida, no hay política pública posible”, afirmó.
Este encuentro reúne a especialistas en gestión hacendaria y autoridades locales con un objetivo central de modernizar el catastro municipal como pilar del desarrollo económico y la sostenibilidad financiera.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













