Puebla.— La infraestructura educativa de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) crece para satisfacer la demanda de estudios profesionales de los jóvenes poblanos.

Ayer se inició la construcción de cuatro edificios, de los 10 que se tienen proyectados, que albergarán aulas y laboratorios para Ciencias de la Electrónica y Ciencias Químicas.

Crecer para fortalecer la educación superior es un sueño que se cumple en Ciudad Universitaria 2 (CU2), porque a un año de celebrar la creación de esta sede, la rectora Lilia Cedillo Ramírez, acompañada de su comunidad y de funcionarios universitarios y del gobierno del estado, encabezó la colocación de la primera piedra de lo que será la segunda etapa para este campus, proyectado como un polo de desarrollo tecnológico.

En una ceremonia realizada en CU2, la rectora de la BUAP agradeció el apoyo que el gobierno de Alejandro Armenta Mier ha dado a esta nueva etapa y aseguró que este campus representa una oportunidad para consolidar áreas prioritarias para el desarrollo del país y del estado, mediante sus ingenierías y la tecnología que esto conlleva.

Además, confió en que estas carreras abrirán la inversión de la industria en esta región poblana y del país; la construcción de CU2 también sirvió para que pobladores de las comunidades cercanas tuvieran nuevas fuentes de empleo.

La doctora Cedillo Ramírez reiteró su agradecimiento a todos los padres de familia que depositan su confianza en la institución, así como el apoyo de autoridades estatales, municipales y de juntas auxiliares.

“Cuando todos unimos esfuerzos, hacemos un sueño realidad: este es el caso de CU2, en el cual hemos contado con el apoyo y respaldo del gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier. Hoy inicia esta segunda etapa, fundamental para abrir a un mayor número de jóvenes la oportunidad de cambiar sus vidas. A los estudiantes les digo que ustedes son nuestro motor”, aseveró.

José Daniel Gómez Rodríguez, director de Infraestructura Educativa, habló de los alcances de esta segunda etapa de CU2 y expuso que se determinó construir 10 edificios.

Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación, en representación del gobernador Alejandro Armenta Mier, destacó el esfuerzo que la universidad imprime en cada una de sus acciones; dijo que detrás de cada estudiante existe una historia de esfuerzo familiar. Además, refrendó el compromiso que tiene el gobierno del estado por consolidar esta magna obra que brinda a los jóvenes una vía para obtener oportunidades que transformen su vida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses