Xalapa.— En un proceso electoral que —según analistas— será “extremadamente complejo”, este martes arrancan las campañas para que los veracruzanos elijan a sus autoridades municipales y a una parte de jueces y magistrados de entre un total de 12 mil 404 candidatos (12 mil 142 para alcaldías, sindicaturas y regidurías, y 262 del judicial).

Esta será una elección atípica para renovar las 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías, así como 98 cargos judiciales estatales (sin contar los federales), lo que vislumbra un escenario “complejo”.

Los más de 6 millones de votantes deberán acudir a 16 mil 469 casillas en territorio veracruzano, entidad que, junto a Durango, tendrá por vez primera una elección simultánea de juzgadores locales.

“Abonamos a que la participación ciudadana en la elección de ayuntamientos también se vea reflejada en la elección judicial. Debemos destacar que Veracruz será un referente a nivel nacional”, afirmó en entrevista la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE-Veracruz), Marisol Alicia Delgadillo Morales.

En tanto, los investigadores universitarios Alberto Olvera Rivera y Víctor Andrade Guevara ven unos comicios electorales complicados por la organización, emisión de votos, conteo e impugnaciones.

“Extremadamente complejo, puesto que es una elección múltiple; si ya de por sí las esferas municipales suelen ser conflictivas y difíciles, le añadimos el componente de la elección judicial federal y local, se vuelve esto un verdadero rompecabezas”, consideró Alberto Olvera, integrante de la Universidad Veracruzana.

Ante una oposición diezmada, se prevé la ratificación de la hegemonía política de Morena (con la gubernatura y mayoría legislativa), aunque se desconoce qué impacto tendrá en la elección judicial.

“La elección de los poderes judiciales puede entorpecer el proceso municipal, porque no hay casi información al respecto y se puede complicar el proceso logístico (…) de ahí en general será una jornada normal en muchos sentidos, sobre todo porque no hay mucha competencia”, aseguró el analista Víctor Andrade.

Confusión electoral

A partir del primer minuto de este martes 29 de abril arrancarán las campañas de los candidatos a alcaldías, sindicaturas y regidurías, así como de aspirantes a un puesto judicial local.

Para el especialista en democracia y participación ciudadana, Olvera Rivera, se carece de recursos suficientes y preparación institucional para organizar comicios con un mínimo de profesionalismo, como es el caso de la elección judicial que —advirtió— en sí misma es impracticable.

“Sólo en Veracruz y Durango coinciden las elecciones locales con las judiciales y uno puede suponer que eso podría garantizar un mayor flujo de votantes, puesto que lo municipal suele ser importante para los ciudadanos; no obstante, no es lo mismo tener candidatos conocidos y perfilados, a tener otras urnas donde hay que depositar votos por Dios sabe quién, cómo, dónde y para qué”, dijo.

En estados donde sólo habrá elección judicial se observan grandes problemas de organización, y si a ello se le suma una elección municipal y judicial local, como en Veracruz, se espera confusión y posibles abusos, insistió el especialista.

“Lo que se observa en Veracruz, como en otros estados con ese mismo patrón de hegemonía política, es que los conflictos ya se dieron por candidaturas más importantes, de tal forma que la elección será una elección de Estado, donde se garantiza que las clientelas morenistas voten por candidatos oficiales”, abundó.

Alianzas fracturadas

Para el proceso municipal se rompieron o fracturaron la mayoría de las coaliciones que participaron en 2024, cuando se renovó la gubernatura y las 50 diputaciones locales. Con un PRD desaparecido, el PAN y PRI rompieron su alianza; mientras, el PT decidió separarse de Morena y el PVEM, que seguirán juntos.

En total, serán seis los institutos que buscarán ganar alguna de las alcaldías. Competirán la coalición parcial Sigamos haciendo historia en Veracruz (PVEM y Morena) y en lo individual PAN, PRI, PT, PVEM, MC y Morena.

“El principal reto de este organismo es desplegar a todo su funcionariado electoral a lo largo y ancho de la entidad, garantizando que halla una boleta para que cada veracruzano pueda emitir su voto sin importar distancias ni regiones”, expuso la consejera electoral, Marisol Delgadillo. Y es que además se votarán 52 cargos de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación y 98 cargos de personas juzgadoras estatales.

“Este escenario si bien representa un reto, también representa un referente para el resto del país, pues hay 30 entidades en las que este año no se celebrarán procesos ordinarios para renovación de ayuntamientos, poderes Ejecutivo y Legislativo locales”, recordó la consejera.

Los partidos que se disputarán la elección municipal llegan con una recomposición total: Morena siendo el partido hegemónico, con su aliado el PVEM; el PRI y el PAN casi “desmantelados”; Movimiento Ciudadano fungiendo como un partido satélite, y el PT en solitario.

Por vez primera en la historia del PRI, en Veracruz no logró registrar candidaturas en los 212 municipios, pues le faltaron cinco, lo que trajo duras críticas a su dirigencia.

El PAN padece una fractura interna por la decisión del senador Miguel Ángel Yunes Márquez de apoyar la reforma judicial morenista, que lo dejó —junto a su padre— fuera del blanquiazul. Otros personajes de ese grupo político se mantuvieron en las filas de Acción Nacional.

“Tanto PAN como PRI están desmantelados, en gran medida producto de malas decisiones que han tomado, de los malos resultados que hubo el año pasado y, sobre todo, el hecho de que no van en alianza en esta ocasión”, aseguró Andrade.

El especialista en estudios sociopolíticos de la Universidad Veracruzana destacó que pareciera que Movimiento Ciudadano se fortaleció, pero en realidad se convirtió en un partido satélite, y como ejemplo detalló que su excandidato a la gubernatura, Hipólito Deschamps, es ahora candidato de Morena a la alcaldía de Alvarado.

Salvo en ciudades como Poza Rica, Córdoba y Orizaba, donde el investigador ve riesgos para Morena por sus desastrosos gobiernos, ve un reforzamiento de la hegemonía de Morena. En términos generales, señaló, se espera una elección con problemas de logística, con una oposición diezmada y Morena apuntalando su poder. “No podemos descartar ningún incidente dados los antecedentes que tiene Veracruz”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios