Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo
Zacatecas.— Después de un largo proceso jurídico y de analizar el caso penal contra el exrector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén de Jesús Ibarra Reyes, el Consejo General del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) resolvió cancelar su nombramiento como Investigador Nacional Nivel I, e inhabilitarlo por 20 años.
Esta resolución ocurre a seis meses de que el exrector fue sentenciado a cuatro años de prisión por el delito de abuso sexual agravado en contra de una niña.
Ibarra Reyes nunca pisó la cárcel al acogerse a un proceso penal abreviado el 16 de mayo pasado, lo que le permitió pagar fianza para poder estar en libertad condicionada, ya que este delito en Zacatecas no estaba tipificado como grave.
Tras este hecho, la Legislatura de Zacatecas aprobó en junio pasado una reforma al Código Penal estatal en la que tipifica el delito de abuso sexual agravado como grave y se elimina el beneficio de la preliberación de los agresores.
A la par, también se inició un procedimiento interno en el Consejo Universitario para proceder a su destitución y expulsión, además de que en junio un grupo de docentes-investigadores denunciaron el caso ante el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y solicitaron la inhabilitación y todo beneficio, pues fue condenado mientras fungía como rector.
En la resolución del Consejo General y de la Junta de Honor del SNII se relata que, tras recibir la denuncia, el hecho le fue notificado al exrector y tuvo 10 días hábiles para que expusiera su caso.
El SNII también pidió información a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas y a la rectoría de la UAZ, que confirmaron que sí se emitió una sentencia condenatoria por abuso sexual agravado, así como un proceso administrativo universitario en contra del Rubén Ibarra.
Tras obtener las informaciones emitidas por ambas instituciones y luego que Rubén Ibarra no presentara argumentos suficientes y válidos para desvirtuar la acusación, el 10 de noviembre el Consejo General del SNII determinó aplicar la sanción establecida en su reglamento.
Además, ayer el Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas publicó la sentencia en su portal, la cual debió hacerse desde hace tres meses, en donde se confirma la sentencia emitida contra Rubén Ibarra.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










