
Ciudad de México.- El ciclón “Lisa”, que este miércoles creció a huracán categoría 1 , provocará lluvias "intensas" en los estados del sureste de México , informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el último reporte del SMN, “Lisa” está a 100 kilómetros al norte de la Isla Roatán, Honduras, y a 175 kilómetros al sur de Puerto Costa Maya, en el estado mexicano de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste de 22 kilómetros por hora.
El organismo indicó que Lisa podría tocar tierra en Belice durante la tarde, cuando su "amplia circulación producirá lluvias de muy fuertes a intensas" en el sureste de México y en la península de Yucatán, así como rachas de viento en los estados de Campeche y Quintana Roo.
Para estas dos entidades, se prevén lluvias "intensas", de 75 a 150 milímetros, según el aviso del SMN.
También habrá precipitaciones "muy fuertes" en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como "fuertes" en Oaxaca.
Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa sur de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

“Lisa” se convierte en huracán categoría 1; se localiza a 200 kilómetros de Q. Roo
De igual forma, habrá viento de componente norte con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
"Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, así como ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos", advirtió el SMN.
“Lisa” se transformó este miércoles en un huracán de categoría 1 en la escala Safir-Simpson camino de Belice, mientras que el ciclón Martin se fortalece en medio del Atlántico norte y también llegará a ser huracán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
“Lisa” es el decimocuarto ciclón con nombre y “Martin” el decimoquinto de la actual temporada del Atlántico, que ha registrado siete huracanes.
En mayo pasado, las autoridades mexicanas pronosticaron la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una "temporada activa", y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados al menos 5 impacten en el país.
Lee también: Cura de Coahuila se enoja porque graban misa y deja plantados a novios en el altar: VIDEO
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
afcl
Más información

Nación
Mauricio Kuri llama a queretanos a no votar por Morena; "anda preocupado por las encuestas", revira Luisa Alcalde

Nación
FGR obtiene nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington; lo vincula con banda criminal y uso de recursos ilícitos

Metrópoli
“Sindicatos”controlan el despojo de inmuebles; organizaciones criminales operan en Edomex, Hidalgo y CDMX

Metrópoli
“Llegué a casa y había gente desconocida en el interior”, relata Jorge Luis, víctima de despojo en Naucalpan