Ciudad de México.- El ejecuta diversas acciones para conservar la denominación de sus nueve Pueblos Mágicos.

Además, 32 municipios se sumarán al Programa Nacional “Rutas Mágicas del Color”, para brindar mayores opciones para los turistas y paseantes nacionales y extranjeros.

Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, se reunió con Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México para fortalecer el desarrollo turístico de la región centro del país.

Analizaron los nuevos lineamientos para la conservación de la denominación de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo, en el marco del proceso de verificación que la Secretaría de Turismo federal llevará a cabo a nivel nacional.

Lee también

Quintanar Gómez explicó que este proceso contempla la evaluación de los 177 Pueblos Mágicos de México, pero la prioridad es la calidad sobre la cantidad en los 27 entregables requeridos, entre los que destaca el Plan de Desarrollo Turístico Municipal Sustentable, herramienta clave para fortalecer la actividad turística de cara a eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Asimismo, con las acciones se busca garantizar que los Pueblos Mágicos cuenten con la infraestructura, los servicios y las capacidades necesarias para recibir a turistas nacionales e internacionales; para ello, se impulsa la economía local y el se consolida a México como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

También, en la reunión se presentaron los lineamientos del programa “Rutas Mágicas de Color”, implementado en coordinación con la asociación Corazón Urbano.

Esta iniciativa tiene como objetivo la rehabilitación y pintura de fachadas en 32 municipios de Hidalgo, con el propósito de mejorar la imagen urbana, realzar la identidad local y fortalecer el atractivo turístico de cada localidad.

Como parte del programa, la Secretaría de Turismo de México proporcionará una paleta de colores aprobada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), asegurando la armonización estética de los espacios públicos y el respeto a la identidad cultural de los municipios participantes.

Quintanar Gómez mencionó que en la reunión se reiteró el compromiso de mantener una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como con diversas instituciones, con el objetivo de fortalecer al sector, pero sobre todo preservar el patrimonio cultural y ofrecer experiencias cada vez de mejor calidad a los visitantes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses