Más Información
Pachuca, Hidalgo.- A la baja los índice de pobreza en Hidalgo, porque 299 mil familias han superado la condición de penuria y las inversiones van a la alza, prueba de ello es que se han asentado capitales por más de 100 mil millones de pesos que han generado un impacto directo en la creación de empleos productivos.
De acuerdo con la información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Hidalgo ha mantenido una baja en los índices de pobreza que son confirmados con las cifras de la Secretaría de Bienestar que consignan una reducción del 9.8 por ciento en la pobreza entre 2020 y la última medición que pasa de un 50.8 por ciento a un 41 por ciento.
Este logro trascendental implica que 299 mil hidalguenses han superado la condición de pobreza.
Además, Hidalgo ha logrado atraer inversiones superiores a los 100 mil millones de pesos, lo que ha generado un impacto directo en la creación de empleo. Al cierre del 2024 se contabilizaron 11,519 nuevos empleos formales, cifra que superó en cuatro veces la media nacional, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lee también Julio Menchaca firma convenio con el IMPI; exhorta a creadores hidalguenses a patentar sus ideas
Este dinamismo se mantuvo en enero de 2025, cuando Hidalgo se posicionó como el estado con la mayor creación de empleos formales en el país, porque sumó otros 283,913 trabajadores asegurados, un hito histórico para la entidad.
La magnitud de este avance en materia de inversión es notable al compararlo con el sexenio anterior, que alcanzó 60 mil millones de pesos en inversión durante todo el periodo, se informó en un comunicado.
Se agregó que la actual administración ha superado con creces esta cifra en menos de la mitad de su gestión, gracias a la confianza de empresas de renombre como Mercado Libre, JAC Motors, Laboratorios Carnot y WEG, entre otras. Este impulso ha posicionado a Hidalgo como el cuarto estado con mayor crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos tres años, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal.
En el ámbito social, también se han registrado progresos importantes. La pobreza laboral se redujo en 4.2 puntos porcentuales en 2024, lo que ha mejorado significativamente los ingresos y el acceso a la canasta básica para las familias hidalguenses.
La inversión en obra pública y programas sociales ha sido prioritaria, se expone en el comunicado. Se han destinado 11 mil 700 millones de pesos en obra pública hasta la fecha, con una proyección de 4 mil millones de pesos adicionales para 2025.
En 2024, se ejecutaron 1,282 obras en los 84 municipios, abarcando desde infraestructura vial y espacios públicos hasta obras hidráulicas y educativas.
El presupuesto para programas sociales se incrementó en casi un 200%, pasando de 1,169 millones de pesos en 2022 a 3,385 millones de pesos para este año. Actualmente, uno de cada tres hidalguenses recibe apoyo directo, priorizando a las personas en zonas de alta marginación, rezago social, pobreza extrema o población indígena. A partir de abril, los servidores del pueblo realizarán visitas casa por casa para asegurar que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
Asimismo, el gobernador Julio Menchaca Salazar (Morena) ha reiterado que la educación es la piedra angular para combatir la pobreza, destinando más de la mitad del presupuesto estatal a este rubro y a la innovación. Actualmente, todas las niñas y niños de educación básica reciben calzado gratuito, además de útiles y uniformes, y los estudiantes de bachillerato reciben tabletas electrónicas.
Con hechos y resultados tangibles, Hidalgo demuestra que ya no se encuentra entre los estados con mayor pobreza y avanza con determinación en la dirección correcta, trabajando incansablemente para brindar una vida digna a todos sus habitantes, se afirmó en el comunicado.