Pachuca.- Ante el riesgo inminente de las lluvias intensas generadas por (ya degradado a tormenta tropical) para el estado de , donde se cuenta con 32 municipios altamente vulnerables, se realizó la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias para coordinar acciones junto con fuerzas federales, estatales, así como municipales.

Encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, así como por Román Bernal Díaz, subsecretario de , se dio a conocer el plan de acción que esta entidad implementará ante el potencial que tiene "Erick" de generar afectaciones significativas en varias regiones.

Se informó que en esta entidad hay 32 municipios identificados como altamente vulnerables a deslaves, inundaciones y encharcamientos severos, por lo cual Hidalgo se declaró en fase crítica y ordenó activar todos los protocolos municipales de emergencia.

Lee también

Sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias en Hidalgo (19/06/2025). Foto: Especial
Sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias en Hidalgo (19/06/2025). Foto: Especial

Entre los lugares que tienen riesgos de afectaciones hidrometeorológicas por cruce de ríos son Tula, Ajacuba, Tlaxcoapan, Atitalaquia, Tlahuelilpan y Tezontepec de Aldama, donde cruza el río salado. También hay vulneración en Huejutla Meztitlan, Jaltocan, Yahualica, entre otros.

Ante ello, los ediles de estos lugares fueron exhortados a cumplir con sus Comités de Emergencia Municipal y establecer rutas de evacuación y refugios temporales de manera inmediata.

El subsecretario de Protección Civil señaló que Hidalgo cuenta con siete presas clave en el estado: Taximay, Requena, Rojo Gómez, Vicente Aguirre, La Esperanza, Zimapán y Endho, las cuales podrían tener un impacto significativo en la población, siempre que haya una fuerte descarga de agua desde el Valle de México, ya que estos cuerpos son receptores, sobre todo el río Tula, que alberga las descargas de aguas negras y pluviales de la Ciudad y el Estado de México.

Indicó que también se monitorean los diferentes ríos que se encuentran en las zonas serranas, Huasteca, Sierra Alta y Valle del Mezquital. Durante estos trabajos también se contó con la participación de los Servicios de Salud, donde se señaló que hay coordinación con todas las subdivisiones sanitarias, además de que Hidalgo cuenta con una red operativa de 18 hospitales, 284 centros de salud y 38 caravanas móviles, las cuales se encuentran preparadas para atender una emergencia.

Lee también

El huracán "Erick" podría generar deslaves, inundaciones y encharcamientos severos (19/06/2025). Foto: Especial
El huracán "Erick" podría generar deslaves, inundaciones y encharcamientos severos (19/06/2025). Foto: Especial

Se informó que estas están abastecidas y cuentan con rutas de evacuación médica, personal capacitado y comunicación directa con las unidades municipales y estatales de Protección Civil.

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, reiteró que la primera línea de defensa de la población son los municipios, por lo que están obligados a activar sus comités de emergencia, identificar zonas de riesgo y establecer centros de atención, así como habilitar refugios temporales.

De esta manera, reiteró que es primero el municipio, después el estado y posteriormente la federación, por lo que cada alcalde debería asumir su responsabilidad. En tanto, también hizo un llamado a la población para que siga las recomendaciones de las autoridades.

Lee también

Hidalgo en alerta por efectos del huracán "Erick" (19/06/2025). Foto: Especial
Hidalgo en alerta por efectos del huracán "Erick" (19/06/2025). Foto: Especial

Se pidió estar atentos a la información que se genere, así como limpiar coladeras y desagües, no cruzar calles o cuerpos de agua con corriente, tener preparada una mochila de emergencia con documentos, linternas y medicamentos. También es prioritario no tirar basura en la vía pública ni en los sistemas de drenaje.

Resaltaron la importancia de saber qué hacer ante este tipo de fenómenos y, en este caso, "Erick" que ya impactó el territorio nacional y se ha ido degradando, las lluvias en Hidalgo ya han generado algunas situaciones de riesgo como deslaves y cierre de carreteras, por lo que se advirtió la necesidad de que todos se encuentren preparados.

A estos trabajos acudieron los presidentes municipales, quienes dieron a conocer cuál es la situación en sus demarcaciones. Así también pidieron la asesoría de las autoridades expertas en este tema. Entre los alcaldes que estuvieron presentes se encuentran los de Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Apan, San Salvador, Francisco I. Madero.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses