Chilpancingo.— Doce días, cinco vehículos desbarrancados, 16 cadáveres en la región Centro de . En ninguno de los casos hubo sobrevivientes o heridos, todos murieron. Todos los casos fueron reportados por las autoridades como “”.

Sin embargo, la duda prevalece: ¿se trató de accidentes o asesinatos que quieren disfrazar?

Del 30 de marzo al 11 de abril en los municipios de Chilapa, Chilpancingo y Mártir de Cuilapan (Apango), cinco camionetas de distintos modelos fueron halladas en la profundidad de barrancas.

Lee también

Las autoridades determinaron que las 16 víctimas fallecieron en accidentes vehiculares, pese a que hay indicios de que pudo no ser así. Foto: Oscar Guerrero / EL UNIVERSAL
Las autoridades determinaron que las 16 víctimas fallecieron en accidentes vehiculares, pese a que hay indicios de que pudo no ser así. Foto: Oscar Guerrero / EL UNIVERSAL

11 abril, el exalcalde de Zitlala

El caso más reciente ocurrió el 11 de abril. Eran alrededor de las 8:40 de la mañana cuando personas hallaron una camioneta dentro de una barranca en el punto conocido como El Aguacate, cerca de las comunidades de Zotoltitlan y La Esperanza, en Mártir de Cuilapan.

En el auto estaban dos cadáveres, uno era el del exalcalde de Zitlala, el priista Roberto Zapoteco Castro, y su chofer, Vicente Salgado.

Zapoteco Castro fue alcalde de Zitlala de 2015 a 2018. En 2016, el entonces gobernador, el priista Héctor Astudillo Flores, informó que había descubierto que una organización criminal planeaba asesinar al edil y al director de Seguridad Pública, Alfredo Tlatempa Palacios.

Lee también

Tlatempa Palacios fue asesinado dos años después, mientras que Zapoteco Castro sufrió un atentado en 2020. En 2024, el priista se volvió a postular como candidato a la alcaldía de Zitlala y perdió ante la perredista Khalia Ramos, a quien impuso su padre, Rogelio Ramos Tecorral, alcalde de 2018 hasta 2024.

8 abril, un exfuncionario

La tarde de ese martes, sobre la carretera Ocotito-Tlahuizapa, hacia la Sierra de Chilpancingo, fue hallada una camioneta en una barranca. Dentro del auto había tres cadáveres, uno de ellos del exalcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), José Concepción Hernández Solano; el de su padre, Bartolomé Hernández González, y uno de sus colaboradores, Víctor Cruz Melchor.

Desde un día antes, habían sido reportados como desaparecidos.

Hernández Solano acababa de dejar el cargo de director de Desarrollo Rural del ayuntamiento de Chilpancingo. Lo nombró el alcalde Alejandro Arcos Catalán, asesinado a seis días que tomó el cargo.

Lee también

La versión de la fiscalía es que el exalcalde murió en un accidente automovilístico; sin embargo, hay otra que dice que el exfuncionario fue asesinado a golpes. Hasta el momento ninguna autoridad lo ha esclarecido.

El dirigente del PRI en Guerrero, el diputado local Alejandro Bravo Abarca, se negó a dar una postura por el crimen del exedil, porque “hay imprecisión” en la causa de la muerte. Pidió a la fiscalía que aclare el caso.

Según la necropsia, el exedil murió a causa de una “hemorragia subaracnoidea, luxación cervical, laceración esplénica consecutivo a traumatismo craneoencefálico severo y contusión profunda de cuello”.

Lee también

7 abril , transportistas

En una barranca sobre la carretera federal Acapulco-México, a la altura del poblado de Palo Blanco, en Chilpancingo, fue hallada una camioneta con cuatro cadáveres dentro.

Tres eran transportistas que habían sido reportados como desaparecidos tres días atrás. Fueron identificados como Diego Alexis Navarrete Adame, Jorge Adame Navarrete y Rey David Zeferino Solano, al cuarto cadáver lo identificaron como Levi Morán González.

30 marzo, una familia

En una barranca de la carretera federal Chilapa-Tlapa, en el kilómetro 81, a la altura de la comunidad nahua de Tepozonalco, en Chilapa, pobladores hallaron dos camionetas. En una había cinco cadáveres y en la otra dos.

En un vehículo estaban los cadáveres de cuatro hombres y un niño. En la otra, dos hombres en estado de descomposición.

Los cinco de la camioneta fueron identificados como integrantes de una familia: Jesús Flores Jaimes, Geovany, Alvaro e Irving Flores Nava, así como el niño Geovany Flores Serrano. De los otros dos, se supo que eran dos jóvenes con reporte de desaparecidos desde enero.

Lee también

A los cinco integrantes de la familia Flores —asegura un vecino— los vieron trabajando en su rancho en la comunidad Lodo Grande, en Chilapa, por lo menos dos horas antes de hallarlos muertos en el fondo de una barranca.

El vecino, que por seguridad no reveló su nombre, afirma que todos fueron asesinados en su rancho, los llevaron al otro extremo del municipio y los arrojaron a la barranca con todo y camioneta para aparentar un accidente.

El vecino dice que sus dichos estaban basados en el testimonio de una persona que vio a toda la familia asesinada.

Lee también

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró, a través de un comunicado, que se trató de un “accidente automovilístico”, pero —dijo— envió a peritos en criminalística y fotografía forense para hacer el levantamiento de los cuerpos.

Del hallazgo de los otros dos cadáveres en descomposición, la fiscalía no ofreció ninguna explicación. Ha guardado silencio.

Las coincidencias

En los cuatro hechos hay similitudes. La primera: en sus primeros reportes las autoridades determinaron que la causa de todas las muertes fue un “accidente automovilístico”, pese a que aún no se habían realizado los peritajes.

Segunda: en los cuatro hechos todas las camionetas cayeron directamente a un barranco profundo, ninguno de los vehículos se impactó previamente con un cerro o con un muro de contención.

Tercera: en por lo menos tres casos, las víctimas tenían reporte de desaparecidos.

Lee también

Las dos personas cuyos cadáveres estaban en descomposición, eran buscadas por sus familiares desde enero pasado. En el caso de los tres transportistas de Chilpancingo, sus familiares habían denunciado su desaparición tres días antes.

El exalcalde de Heliodoro Castillo, su padre y su colaborador también habían sido reportados como desaparecidos.

Cuarta: todos estos hechos sucedieron en un territorio donde opera casi en total libertad la organización criminal Los Ardillos.

Lee también

Es conocido que este grupo criminal mantiene el control en los municipios de Chilapa, Mártir de Cuilapan y en la parte sur de Chilpancingo. Su influencia no es sólo territorial, también ha sometido a la población y al comercio, tiene en sus manos la distribución de productos de la canasta básica, así como la venta y los precios.

La región Centro y parte de la Montaña es un territorio que Los Ardillos han formado con el apoyo de policías y alcaldes.

“Esta no es la primera vez que Los Ardillos asesinan a personas y luego los avientan a barrancas para simular accidentes”, asegura un vecino de Chilapa.

El pasado martes 8 de abril la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que en los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en Guerrero bajó 46.1%, al pasar de un promedio diario de 6.6 asesinatos a 3.5.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios