Más Información

¿Les llegó el reparto de utilidades 2025?; usuarios celebran la llegada de la quincena con los mejores memes

¿Quiénes son “Los Supercivicos”?; integrante del grupo denuncia invasión de su terreno en Chicoloapan
Las altas temperaturas que han desatado enfermedades y malestares propios de la temporada ya cobraron sus primeras víctimas mortales en Tabasco, donde se reportaron al menos dos fallecidos uno por golpe de calor y otro por varicela.
De acuerdo con el informe de ‘Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud federal’, hasta la semana epidemiológica 14, en el país se acumularon 104 casos y cuatro defunciones, entre ellas, una en la entidad.
Con ello, Tabasco se ubicó en el segundo lugar nacional con 18 casos de deshidratación y golpe de calor, que equivale al 17.3% del total nacional, solo por debajo de Veracruz con 22 casos, que representan el 21.2%.
Del total hay confirmados cinco casos de deshidratación, que equivale al 18.5% y 13 casos de golpe de calor, que representan el 18.1%.
Las defunciones acumuladas, se registraron en: Veracruz con dos casos, San Luis Potosí y Tabasco con uno respectivamente.
El coordinador municipal de Protección Civil de Centro, José Arturo Gómez Ascencio, confirmó que la persona reportada como fallecida en Tabasco fue por golpe de calor e incluso, está por confirmarse un segundo deceso por esta causa.
Lee también Desabasto de medicamentos al 25%; trabajadores del Hospital Aurelio Valdivieso en Oaxaca denuncian crisis
Por otro lado, se reportó también el fallecimiento de un niño de tres años a causa de un posible brote de varicela en Cunduacán.
El menor, que fue identificado como Diego Alexander “N”, había permanecido enfermo durante cinco días antes de su ingreso al hospital y su deceso fue consecuencia de una infección grave provocada por el virus varicela-zóster.
Cabe señalar que, hasta la semana epidemiológica número 13, del 23 al 29 de marzo de 2025, se contabilizan 539 casos en la entidad, lo que representa un aumento del 136% en comparación con los 228 casos registrados el mismo periodo del año 2024.
aov/mgm