Más Información

Hamas acepta, con condiciones, el plan de paz para Gaza propuesto por Trump; incluye liberar a rehenes israelíes

Cae "El Coyote", brazo armado del líder de "La Barredora"; es considerado como uno de los principales generadores de violencia
Cuernavaca, Mor.- La Coordinación General de Movilidad y Transporte busca la regulación de los servicios de plataforma como Uber y Didi, a través de la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Así lo confirmó el coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, al considerar que este tema se tiene que revisar para definir los mecanismos que permitan ordenar tanto el servicio de transporte privado, como las motos de transporte y de reparto (Didi moto y Didi food).
En la propuesta de ley que envió el Ejecutivo al Congreso local se denomina como "Empresa de Redes de Transporte o ERT" en la cual se establece que tanto la empresa (Didi o Uber), como el vehículo y el conductor estén debidamente registrados y autorizados por la Coordinación General de Movilidad y Transporte.
Además la Coordinación supervisará, fiscalizará y sancionará la prestación de este servicio con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas usuarias, la calidad del servicio, la equidad en el mercado y la protección de los datos personales.
Lee también: Rescatan a policía estatal privado de la libertad en Culiacán; hay un muerto y tres detenidos
En el documento se contempla que las plataformas tendrán que cumplir con varios requisitos para poder operar en el estado de Morelos: contar con un registro y padrón electrónico permanentemente actualizado de todos los vehículos y los choferes afiliados, y establecer mecanismos de control y filtros rigurosos de seguridad para la selección y permanencia de las personas conductoras (verificación de antecedentes no penales por delitos dolosos, sexuales o de alto impacto y toxicológicos).
De igual manera deberán contar con un botón digital de pánico en la aplicación conectado directamente al C5, realizar una aportación periódica al Fondo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial equivalente a un porcentaje no menor al 1.5 por ciento del valor de cada viaje realizado en el territorio estatal y cubrir anualmente el pago de derechos por la explotación del permiso.
También estarán obligados a estar inscritos en el registro estatal de Movilidad y contar con un distintivo de identificación expedido por la Coordinación de Movilidad y emplacar en el Estado de Morelos, y el vehículo no puede exceder los siete años de antigüedad y aprobar la verificación vehicular y la revisión físico-mecánica que se aplica cada año a las unidades del transporte público.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr