Más Información

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

García Harfuch informa que escoltas de Carlos Manzo volverán a declarar; investigan por qué abatieron al sicario
León, Gto.- Familias que autorizaron la donación de órganos y tejidos de sus seres queridos, fueron distinguidas por Gobierno del Estado por ser ejemplo de humanidad, generosidad y amor.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo entregó un “Árbol de la Vida” a cada familia como símbolo de renacer, continuidad y esperanza.
En la ceremonia “Gracias por dar Vida 2025, Honor y respeto a quienes regalan amor y esperanza”, los asistentes mostraron fotografías de las personas que con sus órganos salvaron vidas.
Lee también Avanzan investigaciones del siniestro en Waldo's Hermosillo; 34 personas han rendido declaración

“Hoy quiero agradecerles de todo corazón, porque donar órganos no es perder a un ser querido, es multiplicar su presencia en el mundo”, agregó.
En la Explanada del Teatro del Bicentenario, se compartieron testimonios por parte de familiares donadores y personas receptoras, además de rendirse homenaje a los llamados “Héroes Custodios”, personal médico, de enfermería y de seguridad que acompañan los procesos de donación y trasplante.
Gracias a su decisión Guanajuato multiplica la vida, refuerza la confianza en su sistema de salud y demuestra que la solidaridad es la fuerza que nos mueve hacia un nuevo comienzo.
Lee también Protestan por ampliación del puerto de Veracruz; denuncian destrucción de arrecife
“Este homenaje honra a quienes, en medio del duelo, tomaron la decisión de convertir la pérdida en una nueva oportunidad para otras personas”, dijo García Muñoz Ledo duramente la entrega de reconocimientos.
Agregó que la donación de órganos es uno de los gestos más significativos de altruismo. Gracias a estas familias, Guanajuato se mantiene entre las cinco primeras entidades del país en donación por muerte encefálica, consolidándose como un referente nacional en esta materia.
De acuerdo con el Sistema de Salud y el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), al tercer trimestre de 2025 en el estado se registraron 240 trasplantes, de los cuales 142 fueron de riñón y 97 de córnea, resultado de 114 donadores multiorgánicos que aportaron 351 órganos y tejidos, cambiando la vida de cientos de personas.
Lee también “El Apá”, presunto operador del CJNG en Aguascalientes, es trasladado a Cefereso de Guanajuato
Este logro es posible gracias al Programa Hospital Donante, implementado en los hospitales de León, Celaya e Irapuato, donde la procuración de órganos se integra como una actividad institucional y de calidad médica.
Asimismo, Guanajuato es la única entidad en el país que garantiza medicamentos inmunosupresores gratuitos durante un año a pacientes trasplantados sin seguridad social, a través del programa “Cuidando mi Trasplante”, aseveró la mandataria.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










