Pachuca.- El dirigente de la Sociedad Ecologista Hidalguense, , señaló que el proyecto de economía circular planteado para la región de Tula no cumple con los principios reales de este modelo, además de carecer de y pretender implementarse sin una consulta amplia y vinculante para todos los municipios afectados.

De acuerdo con el activista, el gobierno federal confunde el concepto de economía circular con un simple , y destacó que con esa interpretación se perpetúa la extracción desmedida de recursos primarios, además de generar la posibilidad de mayor contaminación en una zona que ya es de las más afectadas a nivel nacional.

Moreno Gaitán subrayó que los municipios de Atitalaquia, Tlaxcoapan, Tezontepec, Tula y Atotonilco han expresado su rechazo a esta iniciativa, al considerar que no representa un verdadero proyecto de economía circular ni ofrece beneficios ambientales.

Lee también:

Indicó que en diversas ocasiones se ha alertado sobre el patrón histórico de desatención gubernamental hacia la región, sobre todo en materia ambiental, por lo que es necesario defender la dignidad de las personas. “Basta de que a la gente de Hidalgo se le trate como de segunda, a la que se le puede inundar por una decisión de gobierno, llenar de basura o prometer restauraciones que nunca llegan”, reprochó.

Destacó que desde 1999 esta organización ha exigido la restauración integral de la cuenca de Tula y, de manera sistemática, han sido ignorados por las autoridades federales. Sobre la consulta planteada por el gobierno para definir el destino del proyecto, consideró que es limitada y carece de neutralidad.

Lee también:

Señaló que resulta absurdo que un gobierno que se dice democrático no lleve a cabo una consulta pública que abarque a todos los municipios que serán afectados o, como ellos dicen, “beneficiados”. Esta consulta tendría que extenderse a todas las demarcaciones y garantizar que, si la población la acepta o la rechaza, exista una validez real y que las autoridades no implementen de manera unilateral un proyecto de esta naturaleza.

Respecto a los amagos de la Secretaría de Medio Ambiente, en el sentido de que “hay muchos lugares que se mueren por este proyecto”, sin revelar cuáles son, el activista afirmó que ello demuestra inconsistencias en la planeación.

Lo que se exige subrayó, es acción y no discursos, y un proyecto que verdaderamente sea responsable con el medio ambiente y la salud de la población en esta zona.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dmrr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]