
Cuernavaca, Mor.- La gobernadora Margarita González Sarabia rechazó todo intento de censura en los medios de comunicación, luego de trascender la iniciativa de ley del diputado del PAN, Gerardo Abarca, para sancionar la difamación en redes sociales con cárcel.
“Nosotros somos un gobierno totalmente democrático que respetamos absolutamente la libertad de expresión y yo estoy totalmente en contra de castigar a ningún medio de comunicación, en torno a sus visiones, sus propuestas, su trabajo, sus líneas de editoriales”, afirmó la gobernadora en su conferencia de prensa semanal.
En su opinión lo que se requiere es ser responsables en general en los temas porque la difamación es algo que puede dañar mucho a una persona, pero las redes sociales se prestan, por desgracia, mucho a ese tipo de líneas comunicativas y, sugirió, lo que tenemos que hacer como medios, como personas que usamos las redes sociales, es ser responsables en la información, pero de ninguna manera perseguir a nadie.
La propuesta del legislador plurinominal del PAN abrió un debate y en las líneas discursivas hay más críticas que apoyos a la iniciativa de ley, que considera tipificar como delito la difamación digital e imponer una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de la responsabilidad civil que corresponda, y si el delito se comete de forma anónima, utilizando identidades falsas, redes automatizadas, o si se dirige contra una figura pública, periodista o servidor público en ejercicio, las penas se incrementarán hasta en una mitad.
Frente a la lluvia de críticas, el diputado publicó en una de las cuentas de Facebook la iniciativa tiene el objetivo de “proteger el honor en la era digital… en tiempos donde una mentira viral puede destruir reputaciones con un solo click, urge actuar”.
Lee también Puebla acumula 242 incendios forestales; ocupa sexto lugar nacional en siniestros
No se busca censurar, sostuvo, sino establecer límites cuando se vulneran derechos fundamentales como la dignidad y la verdad. La propuesta respeta la libertad de expresión y de prensa, pero exige responsabilidad en el entorno digital.
Más adelante advierte que actualmente en Morelos se carece de un marco legal que proteja a las víctimas de ataques en redes sociales y su propuesta de reforma busca cerrar esa brecha y defender tanto la libertad de expresión como el derecho a no ser calumniado. Se defenderá la verdad, la ética y el respeto en el espacio digital, prometió.

Riña en baile sonidero deja un muerto; 30 lesionados y un menor grave en Puebla
aov/mgm