Más Información

VIDEOS Miss Universo 2025: Cientos de tabasqueños acuden al estadio de Villahermosa para apoyar a Fátima Bosch

Asisten 150 personas a segunda marcha de Generación Z en CDMX; presentan a cinco ante juez cívico por riña
Cuernavaca, Mor.- La gobernadora Margarita González Saravia defendió el Paquete Económico 2026, enviado al Congreso de Morelos porque, dijo, fue elaborado con responsabilidad e intención de garantizar recursos suficientes para atender las necesidades del estado.
Habló principalmente del ajuste del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), cuya propuesta es pasar del 2.5 al 3.0% en el 2026, y subrayó que el incremento responde a un acuerdo con el sector empresarial de avanzar de manera gradual hacia un esquema más equitativo y competitivo, porque en el resto del país las tasas oscilan entre tres y cuatro por ciento.
“Nosotros estamos en el 2.5% y el acuerdo el año pasado fue que del 2.5 subiríamos paulatinamente al tres, y así lo estamos haciendo, respetando el acuerdo que hubo con muchos empresarios. Si lo aprueba el Congreso nos vamos a emparejar con los demás estados de la República y ese 3% nos va a ayudar mucho a seguir desarrollando los programas de infraestructura económica y social”, afirmó.
Lee también Tras asesinato de familia en Loreto, BCS, alcaldesa pide intervención de Omar García Harfuch
De esta manera, la gobernadora encaró el rechazo expresado por representantes de al menos 14 cámaras empresariales, cuyos dirigentes manifestaron su desacuerdo con cuatro impuestos cedulares.
En conferencia de prensa, el presidente de la CANACO, David López Jiménez, afirmó que están de acuerdo en pagar impuestos, pero no nuevos impuestos y tampoco aquellos que pegan directamente al bolsillo del empresario.
Lee también Abandonan cadáver maniatado en carretera de Tlaxcala; cuerpo tiene indicios de tortura
Además, se pronunciaron porque el recurso de los impuestos se vea reflejado realmente en un cambio en la ciudad como en la reparación de calles, mejor seguridad y en educación, y que se obligue a los municipios a transparentar los recursos.
Por su lado, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Griselda Hurtado Calderón dijo que están dispuestos a ceder en algunas cosas, pero el tema es que ni el Gobierno ni el Congreso llama al sector empresarial, pese a que son órganos de consulta obligada. En este sentido solicitaron diálogo para conocer cada uno de los impuestos que se contemplan en el paquete económico 2026.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











