Más Información

Maryfer Centeno asegura que le quisieron pagar por hablar mal de Chingu Amiga; “no creamos todo lo que vemos”

Festival Ceremonia; influencer sugiere reembolso para todos tras muerte de dos personas; “pusieron tu vida en riesgo”
Madrid, España.– El gobernador Esteban Villegas Villarreal firmó con los directivos de la empresa Cuasar Data Center Norte Uno un acuerdo de inversión, por 3 mil 300 millones de dólares para la construcción de un segundo centro de datos de clase mundial en el estado de Durango con clasificación Tier III.
Con esta firma Durango se consolida como un futuro hub tecnológico mundial, "Durango se está convirtiendo en un lugar impresionante en la parte tecnológica”, expresó el mandatario estatal y añadió que se crearán al menos 300 empleos directos y más de dos mil indirectos, en áreas como soporte técnico, infraestructura digital, ciberseguridad y mantenimiento especializado.
Dijo que el nuevo Data Center contará con una capacidad de 300 megavatios, lo que lo posicionará entre los más grandes del mundo. Este proyecto tiene como objetivo convertir a Durango en un hub tecnológico internacional, fomentando un ecosistema de innovación que atraerá a empresas del sector digital, de telecomunicaciones y servicios asociados.
Lee también Gobierno posiciona a la entidad como un lugar competitivo
“Seríamos de los más grandes del mundo y eso nos va a poner en una situación completamente distinta y positiva. Alrededor de todo esto se genera un ecosistema de muchas empresas que pueden llegar también junto con estas”, especificó Villegas Villarreal.
Durante la firma del acuerdo, realizada en la capital de España, participaron Bruno Bernal Trujillo, CEO de Cuasar Capital; Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico de Durango, y Raúl Martínez Martín, director de Desarrollo de Cuasar Capital en México.
“Durango es nuestro talismán. No seríamos lo que somos sin el apoyo de Durango. Aquí hemos invertido más de 300 millones de dólares y queremos repetir esa historia ahora con los centros de datos”, expresó Bernal Trujillo. EOSOL ha mantenido operaciones en la entidad desde 2010, consolidándose como un aliado estratégico para el desarrollo energético y tecnológico.
Lee también UAT avanza hacia futuro de excelencia, afirma rector
A su vez, Raúl Martínez Martín destacó que este segundo centro no solo fortalecerá la infraestructura digital del estado, sino que traerá consigo un alto valor añadido; “Se generará un ecosistema en torno al centro de datos que fomente el trabajo de calidad y atraiga empresas de tecnología y comunicación”, precisó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr