Juxtlahuaca, Oax.— A un año de ser humillada, violentada y encarcelada, Gloria Perea Ramírez espera la reparación de daños y el pago de dieta que le adeudan, además de una disculpa pública por parte de Elpidio Ramírez Morales, presidente municipal de San Martín Peras, destituido en enero por la asamblea comunitaria.
“Él [Ramírez Morales] representa un peligro no sólo para mí, sino para toda mi familia. El Tribunal Electoral no ha actuado, pero la sentencia ya está. Es difícil que una mujer haga valor de su voz. En nuestra comunidad, a pesar de que se respetó el principio de paridad de género (...), no se respetó en la práctica. La mujer está nomás para sellar y firmar, pero no tiene injerencia en los asuntos del municipio”, expone Gloria, electa como regidora de Equidad de Género 2023-2025 en San Martín Peras, municipio regido por Sistemas Normativos Indígenas de Oaxaca.
Gloria creció en la Ciudad de México, por lo que —dice— no pudo aprender la lengua tu’un savi, además vestía de forma diferente y hacía uso de sus derechos. “Nunca vi que fuera un problema expresarme en español, pero cuando no les gustó mis intervenciones en las sesiones de Cabildo, ahí empezó todo y el presidente comenzó a callarme diciendo que mi opinión no contaba porque yo no crecí en el pueblo”, indica.
Lee también Detienen a mujer por agredir a madre de su pareja en alcaldía Cuauhtémoc; víctima asegura sufrir violencia
La joven recuerda que las agresiones verbales por parte del presidente y del resto del Cabildo comenzaron en forma de broma. “‘Tú eres una mujer; no pareces mujer’. Al principio eran tipo broma porque el resto de los compañeros se reían, pero con el tiempo fueron escalando hasta agresión física. Si me vestía con escote, el presidente decía que quería mostrar mi cuerpo, que si andaba buscando marido”.
Los ataques se fueron acumulando. Ya para el mes de febrero de 2024, en una reunión Elpidio regañó a los integrantes del Cabildo, pero de repente se dirigió a ella directamente con insultos: “Tú eres una problemática, a nadie le caes bien, si quieres irte, lárgate, acá nadie es indispensable”, mencionó Gloria respecto a la reacción del presidente.
En ese momento, su error fue defenderse de las agresiones verbales. “Por defenderme, me encarceló. Todos mis compañeros del Cabildo se salieron de donde estábamos y me dejaron ahí rodeada de 10 elementos de la policía municipal. Además, me arrebataron el teléfono y me llevaron arrastrando a la cárcel”, cuenta.
El encarcelamiento duró cerca de tres horas. “Tenía a mi hijo en la escuela, le tenía que ir a dejar de almorzar y no pude. Cuando por fin me sacaron, Elpidio dijo que era para que aprendiera a respetarlo. ‘No voy a permitir que me faltes el respeto’. También dijo que era madre soltera por mi carácter”.
A partir de entonces, la represión no paró, y otra de sus compañeras fue encarcelada por abogar por ella, hecho por el cual en noviembre de 2024, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en el expediente JDCI/21/2024 que declaró existente la obstrucción al ejercicio del cargo, así como por violencia política contra las mujeres en razón de género (VPG), atribuida al presidente municipal Elpidio Ramírez Morales.
Después de los hechos ocurridos en febrero, a Gloria le fue destruida su oficina, además de la retención de sus viáticos, mismos que no se le han reincorporado hasta la fecha, pese a la sentencia a favor del expediente JDCI/16/2024.
“Nos aisló completamente a mi compañera y a mí. Ella terminó renunciando de manera voluntaria, porque ya no aguantó toda la violencia que le estaban ejerciendo. Yo me quedé sin viáticos, sin oficina (…) pero seguí”.
Gloria denunció los hechos ante distintas dependencias como la Secretaría de las Mujeres, la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Fiscalía del estado, pero no le creyeron, hasta que en marzo llegó al tribunal e hizo una ampliación de la denuncia por violencia.
“La denuncia continuaba, no paraba. Cuando dimos cuentas al tribunal sobre la violencia que estaba ejerciendo el presidente, él explotó”. Recuerda que tras enterarse Elpidio Ramírez, hubo una reunión que se volvieron seis horas de intimidación.
“Ahí estaba el presidente, el regidor de Obras, el de Hacienda, el alcalde, el tesorero y la regidora de Salud, frente a todos nos gritó, nos insultó y se burló de nosotras.
“Nomás estás haciendo el ridículo; sólo eres tú, nosotros somos muchos y nadie te va a creer. Si yo quiero puedo llevar a todo el pueblo y si quiero no sólo te puedo sacar del Cabildo, sino del pueblo. Si tú no dejas esa demanda, va a ser demanda contra demanda”. Las autoridades se sirvieron de las redes sociales para desacreditarla, “todo era presión tras presión”.
La violencia no sólo afectó a la regidora de Equidad de Género, también pasó a su familia, a su hijo, quien era insultado y objeto de burlas en distintos espacios. “Mi hijo realmente estaba aterrado porque cuando escuchaba pasos corría hacía mí, por miedo”.
Pasaron varios meses para que la sentencia saliera a favor de Gloria, pero Elpidio fue a impugnar.
Antes del encarcelamiento en 2024 ocurrieron una serie de agresiones; por ejemplo, a principios de diciembre de 2023 el presidente Elpidio estuvo a nada de golpearla. Recuerda que “esa vez estaba alcoholizado, yo estaba con mi hijo”.
Apenas en el mes de noviembre, después de la sentencia a favor de la otra compañera, Gloria señala que Elpidio provocó un autoatentado, culpándola a ella de los hechos. Ramírez Morales ordenó capturarla, pero pudo salir de San Martín Peras para refugiarse y ampliar la denuncia de los hechos de violencia que estaba atravesando.
Destituido por la asamblea comunitaria
El pasado 26 de enero, entre señalamientos de malversación de recursos, falta de obras y violencia política, la asamblea comunitaria de San Martín Peras destituyó a Elpidio Ramírez Morales como presidente municipal, así como al resto de los integrantes de Cabildo 2023-2025, pero hasta el momento el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) no ha emitido una resolución al respecto.
Gloria, quien sigue a la espera de la reparación de daños, asegura que unos días antes de la destitución, a ella le notificaron que Elpidio había puesto una denuncia por ser víctima de racismo, por ser de la comunidad LGTB+, para desviar la atención y no cumplir con la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.
“Es una venganza, porque ya nos había amenazado si seguíamos dando continuidad a nuestra denuncia, él iba a contraatacar”.
De acuerdo con la organización feminista Consorcio Oaxaca, sólo en 2024 hubo seis casos de violencia política de género en Oaxaca, sin contar los dos casos de San Martín Peras, validadas por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).