Más Información

“Fantapapa", el videojuego que te permite simular la elección del nuevo Papa; así puedes armar tu propio cónclave

Salinas Pliego defiende a influencer de 'Historia para Tontos' tras polémica por su tequila Clase 33; esto dijo
Paraíso, Tabasco, 5 de mayo de 2025.- Una fuga de hidrocarburo ha sumido en la crisis a la zona costera y lagunar de Paraíso, Tabasco, dejando a su paso un rastro de devastación en la fauna, la pesca y el turismo.
El derrame, presuntamente originado en una línea de petróleo en alta mar conectada a la terminal marítima de Dos Bocas, ha contaminado la laguna Mecoacán, Cheneque y al río Seco, así como bancos ostrícolas de las comunidades de El Bellote y Torno Largo, según denuncian pescadores locales. Sin embargo, ni Pemex ni las autoridades han confirmado las causas del desastre ni ofrecido información oficial, lo que ha avivado la incertidumbre y el malestar entre los habitantes.
El impacto ambiental se intensificó con la llegada de un frente frío, cuyas corrientes marinas arrastraron el crudo hacia ecosistemas clave. Las imágenes de especies marinas como sábalo, jurel y bonito agonizando, junto a larvas de ostión impregnadas de aceite en los manglares, reflejan la magnitud del daño. Un pelícano cubierto de petróleo, fotografiado en la terminal de Dos Bocas, se ha convertido en el símbolo de la tragedia en redes sociales, donde la indignación crece ante la falta de respuestas.
“Me da tristeza por que el gobierno no hace nada ante esta situación; de esto pueden haber cinco y después una tonelada de pescado muerto en toda la costa”, dijo Andrés, un joven bañista que recolectó pescado contaminado en ‘Playa Cocalito’.

Economía local enfrenta perdidas
La pesca, principal sustento de El Bellote y Torno Largo, está paralizada, mientras que el corredor turístico restaurantero comenzó a reportar pérdidas en pleno puente vacacional.
“Nos afecta porque se habla mal de todo el producto marino que se elabora en los restaurantes. No tuvimos lo esperado en el puente vacacional pues hay pocos comensales, señaló Ariosteris Carrillo, empresario restaurantero.
Las playas, cerradas al público, exhalan un penetrante olor a alquitrán que aleja a visitantes y afecta la calidad de vida de los residentes.
Lee también Científicos detectan contaminantes en presas de Puebla; el agua es de uso agrícola y actividades económicas

“Es un cochinero lo que hizo Pemex. Desde ayer en la mañana nos percatamos se sentía un olor a petróleo y este derrame viene de las plataformas. El frente frío empujó la macha hacia las costas y llegó a Río Seco y laguna Mecoacán”, aseguro Segundo López, un experimentado pescar en el Bellote.
La ausencia de un plan inmediato de contención y mitigación ha desatado críticas. Los pobladores exigen a Pemex y al gobierno acciones urgentes para frenar la contaminación y evaluar el impacto, que podría ser uno de los peores desastres ecológicos en la historia de Tabasco. Mientras tanto, la región costera, hogar de rica biodiversidad y comunidades que dependen del mar, lucha contra el tiempo para salvar lo que queda de su entorno y su forma de vida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro