
Margarita y Armando, dos migrantes hondureños, abandonaron lo que sería su sueño americano. Aunque lograron entrar a Estados Unidos en condición de refugiados, decidieron salir del país junto a sus seis hijos, y regresar a su nación.
“Mi mayor miedo no era que nos deportaran. Si fuéramos mi marido y yo está bien. Lo que me daba terror era que si nos arrestaban y llevaban a un centro de detención, nos separaran de nuestros hijos ¿Cuándo los íbamos a recuperar?”, explica Margarita desde la pequeña casa de campaña instalada en el albergue Movimiento Juventud 2000 en Tijuana, que se ha convertido en su hogar temporalmente.
Lee nota completa Por miedo, migrantes hacen deportación voluntaria
La migración ahora cambió de rumbo y familias enteras viajan hacia el sur para escapar de las detenciones, redadas y, sobre todo, de las separaciones de familias.
Lee también FOTOS: Alligator Alcatraz, la nueva prisión de Trump para migrantes rodeada de caimanes
Durante las últimas semanas, migrantes con y sin documentos de residencia en Estados Unidos comenzaron a llegar a México.
Las familias dejan la Unión Americana de forma voluntaria, aunque bajo presión de las nuevas políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trumpy por los ataques por discriminación.
maot
Mundo
Fiscalía comparte evidencias del caso contra Caro Quintero en EU; incluye audios del interrogatorio y tortura de "Kiki" Camarena
Nación
ONU-DH pide a México investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez; fueron encontrados 383 cuerpos
Nación
Niegan amparo a Mario Aburto; asesino confeso de Colosio impugna sentencia de tortura en su contra
Metrópoli
En lo que va del 2025, policías de CDMX han participado en el nacimiento de 11 bebés; alcaldía Álvaro Obregón, la que tiene más atenciones