La realidad que vive Taxco no es ajena en la celebración de Semana Santa, pues en las procesiones los penitentes —encruzados, flagelantes y ánimas— ofrecieron los azotes para que este remanso de paz que dicen estar viviendo sea duradero y también para que vuelva el trabajo que les quitó la violencia.

Extorsión y asesinatos en Taxco
Los últimos tres años Taxco los vivió casi al extremo. Los asesinatos y las desapariciones se dispararon, mientras que la extorsión se generalizó. La organización criminal La Familia Michoacana controló la distribución de todos los productos de la canasta básica. Lo peor: el exalcalde Mario Figueroa Mundo puso a la Policía Municipal al servicio de La Familia Michoacana. La policía extorsionó, desapareció y asesinó.
Lee nota completa Semana Santa en Taxco en medio de la violencia; oran por paz y empleo en procesión de penitentes

Hace dos años, por ejemplo, la procesión de los encruzados y de los penitentes estuvo en riesgo. La Familia Michoacana intentó extorsionar a todos los participantes: les pidió que les compraran únicamente a ellos los rollos de zarzamora y las cruces para evitar algún ataque. Muchos dejaron de participar.

Lee también Taxco, con esperanza de que reviva el turismo
Hace un año, en pleno Jueves Santo se soltó el horror. La madrugada de ese día el cuerpo de Camila, una niña de ocho años, fue hallado sobre la carretera federal Taxco-Cuernavaca. La menor fue secuestrada por su vecina, Ana Rosa. La invitaron a jugar en una alberca inflable y no volvió.

Efectos de la violencia
Toda esa violencia provocó la caída del turismo, desde entonces no han tenido un buen fin de semana o una excelente temporada vacacional. Pese al momento de tranquilidad que se vive, los efectos de la violencia están presentes: las calles no están abarrotadas de turistas, las ventas en los comercios son bajas.
Lee también Semana Santa 2025: Taxco se llena de turistas; habitantes reconocen que violencia ha disminuido

maot