Un grupo de casi 100 y adolescentes se reunieron, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca ubicada a media hora de la capital de , para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda.

Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL
Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL

"Cuna de músicos”

Entre la música y la escuela, los niños van fortaleciendo sus habilidades con distintos instrumentos. El estado de Oaxaca es catalogado “cuna de músicos” debido a su rica tradición musical y a la existencia de instituciones que fomentan la formación de músicos, como el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) y el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam).

Lee nota completa

Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL
Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL

En cada municipio y comunidad hay al menos una banda de viento, filarmónica u orquesta integrada por que alegran las fiestas y conciertos, además de que muchos se forman como músicos tradicionales.

Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL
Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL

Lee también

Del total de la población de Guelacé, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, que es de 908 personas, apenas 14.2% del total de esa población, es decir, 129 personas, hablan zapoteco, la lengua materna de la comunidad.

Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL
Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunen, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda. Foto: Juana García/EL UNIVERSAL

Niños conocen sus raíces a través de la música

En este contexto, la maestra Nashi Urbieta se apoya en la música para poder generar interés en los infantes en la recuperación del zapoteco.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses