Más Información

Salinas Pliego acusa estrategia del Gobierno para quitarle TV Azteca; así sería el plan, según el empresario

Tunden a pareja de Lupita "TikTok" tras polémicas declaraciones; “me casé con una de 14 años cuando yo tenía 29”

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde
Un grupo de casi 100 infantes y adolescentes se reunieron, junto a instructores y músicos, en Santa María Guelacé, una comunidad zapoteca ubicada a media hora de la capital de Oaxaca, para aprender, compartir y mejorar sus habilidades en distintos instrumentos de cuerda.

"Cuna de músicos”
Entre la música y la escuela, los niños van fortaleciendo sus habilidades con distintos instrumentos. El estado de Oaxaca es catalogado “cuna de músicos” debido a su rica tradición musical y a la existencia de instituciones que fomentan la formación de músicos, como el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) y el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam).
Lee nota completa Desde niños, con la música por dentro

En cada municipio y comunidad hay al menos una banda de viento, filarmónica u orquesta integrada por niños que alegran las fiestas y conciertos, además de que muchos se forman como músicos tradicionales.

Lee también ¿Cómo enseñar a los niños a proteger el medio ambiente? Vida Circular Kids tiene la respuesta
Del total de la población de Guelacé, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, que es de 908 personas, apenas 14.2% del total de esa población, es decir, 129 personas, hablan zapoteco, la lengua materna de la comunidad.

Niños conocen sus raíces a través de la música
En este contexto, la maestra Nashi Urbieta se apoya en la música para poder generar interés en los infantes en la recuperación del zapoteco.
maot