Por presuntamente consumir alimento contaminado, cerca de 600 reses han muerto en el municipio de Huimanguillo, lo que encendió la alerta entre los productores de ganado de la zona y las autoridades del estado.

Ganaderos reportan perdidas millonarias
El envenenamiento de los animales se reportó en 15 poblaciones y se han visto afectados por lo menos 40 productores de ganado bovino, con pérdidas millonarias debido a que cada ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos; además, advierten que la producción de leche se verá reducida.
Lee nota completa Reportan muerte masiva de reses en Tabasco; 600 animales murieron por alimentos contaminados

El presidente de la Asociación Ganadera de Huimanguillo, Antonio Pérez Meunier, explicó que los primeros resultados revelan que la intoxicación de las reses se dio por el consumo de la pollinaza contaminada, pero se están realizando más estudios al resto de los animales para determinar qué pasó

Ganaderos pierden su patrimonio
Pérez Meunier reconoció que la situación es grave, sobre todo porque hubo productores que perdieron todos sus animales, que eran su patrimonio.

“Hay productores que tenían ocho animales y todos se han muerto, se fueron tus ahorros, tu patrimonio. Tenemos productores que tienen 100 animales muertos, hay gente que tenía cuatro o nueve y se murieron todos. Hay producciones de ordeña de 30 animales y los 30 murieron”, lamentó.

Gobierno recomienda a ganaderos
El gobernador Javier May Rodríguez exhortó a los productores ganaderos a que se informen con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca para el adecuado manejo y alimentación de sus animales, evitando el consumo de pollinaza, ante la reciente muerte de reses en el municipio de Huimanguillo a consecuencia de este producto nutricional.
Lee también Envían a EU 500 cabezas de ganado desde Chihuahua; exportación se reanudó tras levantarse suspensión
maot