
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Cuernavaca.- El Gobierno de Morelos publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, la Guía para la atención de la diversidad sexual y de género, con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género para lograr una atención incluyente y sin discriminación.
La publicación responde al compromiso asumido por el fiscal Edgar Maldonado con activistas y colectivos de la diversidad sexual del estado, el mes pasado, de establecer los lineamientos para la atención de las personas de dicha comunidad, sentando las bases para los procedimientos que debe seguir la Fiscalía para un trato digno, sin discriminación alguna y garantizando los derechos humanos.
En el marco del Día estatal de respeto a la diversidad sexual que se celebra este 17 de mayo en Morelos, la Fiscalía General del Estado aseguró que esta Guía se elaboró con la participación de activistas y colectivos de la comunidad LGBTTTIQA+
Con estos lineamientos, la Fiscalía General del Estado (FGE) busca contar con una herramienta que garantice que los servidores públicos actúen conforme a los principios de igualdad y no discriminación, utilizando un lenguaje incluyente, respetuoso y libre de discriminación, garantizando una atención sin estigmatización.
“La emisión de una Guía por parte de esta Fiscalía General representa un avance significativo en el cumplimiento de las obligaciones de respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.”, describió Edgar Maldonado en la exposición de motivos del acuerdo.
La fiscalía afirma que la Guía inculcará en los servidores públicos la sensibilización y concienciación sobre los prejuicios, estigmas y barreras que enfrentan las personas de la población LGBTTTIQA+, así como una cultura de respeto y reconocimiento, asegurando la privacidad y garantizando siempre el acceso a los derechos humanos.
afcl