Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Pentágono aprueba usar base de la Armada para redadas migratorias en Chicago; será centro de operaciones, según el Washington Post

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería
Zacatecas.— Con un conteo oficial de 17 mil 601 personas con vestimentas de moros y cristianos, las fiestas tradicionales de Las Morismas de Bracho quedaron inscritas en los libros del Récord Mundial Guinness como la representación histórica más grande del mundo.
Alfredo Arista, adjudicador oficial para Guinness World Records, precisó que el reto a superar era de 15 mil personas caracterizadas, por tanto, con esta nueva cifra de participantes esta festividad religiosa y cultural ha obtenido esta certificación mundial: “A partir de hoy, ustedes, Zacatecas, son oficialmente asombrosos”, dijo.
Después de casi cuatro horas de que inició el conteo de los cofrades en las calles del Centro Histórico, donde se realizó el desfile tradicional, se colocaron ocho accesos por parte del personal de Guinness World Records, para realizar el conteo de cada uno de los integrantes de los batallones de la Cofradía de San Juan Bautista, así como de otras cofradías invitadas de varios municipios.
De manera voluntaria acudieron miles de zacatecanos que cada año participan en la escenificación más grande de Las Morismas de Bracho, obra que dura cuatro días en el Lomerío de Bracho y este año cumple su 201 aniversario
En las escenificaciones participan miles de actores que pertenecen a la Cofradía de San Juan Bautista y en los cuatro días realizan tres representaciones en diferentes jornadas: La Batalla de Lepanto —enfrentamiento naval crucial—; también se recrea el Coloquio de los 12 Pares de Francia, que relata las historias del Cantar de Roldán y los caballeros de Carlomagno; así como la Decapitación de San Juan Bautista.
Los ejércitos de moros o “zuavos” usan un pantalón bombacho de color rojo, una túnica del mismo color, un fajo azul con el símbolo turco, mientras que en sus espaldas cargan un bolillo enorme y otras frutas. Mientras que los cristianos o “barbones” visten de color tinto, con barbas postizas y capas largas.