Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre
Mérida, Yuc.-
El arzobispo de Yucatán Gustavo, Rodríguez Vega, aseguró que “extranjeros y connacionales envidian nuestros cenotes”, y denunció que empresas han provocado la escasez o contaminación del agua en la entidad.
También, convocó a un foro para discutir los problemas de contaminación en Yucatán para el próximo 27 de octubre.
Este pronunciamiento se vincula directamente ante la denuncia de activistas y defensores de derechos humanos contra la granja porcícola en Homún y la contaminación que podría generar sus residuos al manto acuífero.
La iglesia católica fijó una postura ante esa inconformidad que rebasa ideologías o creencias espirituales, dijo a través de un comunicado enviado por la Arquidiócesis de Yucatán.
“Yucatán es un verdadero paraíso donde mucha gente quisiera vivir, donde muchos están viniendo a disfrutar de nuestra cultura ancestral y de las maravillas de la naturaleza.
"Extranjeros y connacionales envidian nuestros cenotes y nuestras playas , así como el verdor de nuestros campos y ciudades”, expuso el prelado.
“Hemos de ser conscientes de que el tesoro natural más preciado en Yucatán es nuestra agua, ese vital líquido indispensable para nuestra subsistencia.
"Es de dominio público que la instalación de varias empresas ha provocado escasez o contaminación del agua. Este es un tema urgente para reflexionar, dialogar y actuar”, dijo Rodríguez Vega.
Refirió que es muy importante que comencemos a tomar en serio el tema del agua "porque no es un recurso inacabable". "Hay que cuidarla ahora para asegurar el presente y el futuro", concluyó.