Más Información

Ahora, incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez
Chilpancingo.- Pobladores del municipio de San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente, expulsaron un destacamento de soldados del Ejército y la Guardia Nacional por supuestamente haber golpeado a un adolescente.
Alrededor de las 2 de la mañana de este miércoles, los soldados del Ejército y la Guardia Nacional se retiraron de San Miguel Totolapan, tras casi 12 horas de protesta por parte de los pobladores.
La salida también fue aprobada por el ayuntamiento de San Miguel Totolapan. A la media noche, el alcalde Arturo Julián Gómez convocó a una sesión de cabildo y junto con los regidores determinaron la expulsión de los militares.
Lee también Denuncian presunto abuso policial en La Paz, BCS; captan agresión a jóvenes
Los militares estaban en una casa que ocupaban como cuartel. Al salir el convoy de los soldados, los pobladores celebraron con gritos.
Todo comenzó a las 5 de la tarde, cuando un grupo de pobladores se organizó y marcharon hasta la casa donde los militares se resguardaban.
La protesta se originó porque, según denunciaron los pobladores, los militares golpearon a un adolescente de unos 13 años de edad cuando salía de la secundaria.
Lee también Protección Civil advierte de fuertes vientos en Istmo de Oaxaca por Frente Frío número 11
Una mujer acusó a los militares de haber golpeado en la cabeza al adolescente con uno de los rifles.
También denunciaron que militares han agredido y retenido a jóvenes y campesinos por usar botas.
“Usan botas porque son campesinos”, recriminó una mujer.
En la casa, un grupo de pobladores fue atendido por militares.
“Nosotros tenemos miedo y si las cosas estuvieran de otro modo, no estuviéramos aquí en San Miguel Totolapan”, dijo un militar.
En esa primera reunión, los militares se comprometieron a retirarse de San Miguel Totolapan, sin embargo, poco después les dijeron a los pobladores que lo harían hasta hubiera un acuerdo entre las autoridades y los mandos del Ejército.
Esta respuesta provocó el enojo de los pobladores que se agolparon a la puerta de la casa en donde ya estaba colocada un valla metálica.
Lee también Reportan desaparición de policía municipal de Yucatán
Al tratar de ingresar por la fuerza a la vivienda, militares armados con palos golpearon a varios de los manifestantes quienes en respuesta lanzaron piedras.
Alrededor de las 9 de la noche, los ánimos de la gente se calmaron con la llegada del alcalde Arturo Julián Gómez quien exigió a los militares que cumplieran su palabra y que se retiraran.
El alcalde les dijo a los militares que su presencia en San Miguel Totolapan no es necesaria porque el municipio está en paz y con la Policía Municipal que tienen es suficiente para garantizar la seguridad.
Lee también Productores de maíz de Jalisco levantan bloqueos, pero advierten que no están conformes con acuerdo federal
“Sí que se vayan. Aquí no los queremos, aquí estamos en paz”, gritaban los pobladores.
Está no es la primera vez que un alcalde se opone a una operación de militares en la Tierra Caliente. En mayo del 2023, ocho alcaldes bloquearon la carretera federal Iguala-Altamirano para impedir que la FGE se llevara vehículos asegura y que presuntamente era propiedad de los líderes de la organización criminal la Familia Michoacana.
El 6 de octubre del 2022 integrantes de la Familia Michoacana irrumpió a la cabecera municipal de San Miguel Totolapan y masacró al alcalde Conrado Mendoza y a otras 18 personas, entre ellos su padre, quien fue alcalde y funcionarios de su administración.
Lee también Detienen a Jonathan Orozco, exportero de Santos y Monterrey; queda libre tras lograr acuerdo reparatorio
Desde entonces, según dijeron las autoridades, se emprendió una operación para detener a los presuntos líderes de esa organización criminal.
A San Miguel Totolapan llegaron cientos de militares, policías estatales y se aperturó una agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero no hay podido desmantelar a la Familia Michoacana.
Desde hace más de una década la Familia Michoacana mantiene un control férreo en por lo menos ocho de los nueve municipios de la Tierra Caliente.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










