Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
estados@eluniversal.com.mx
Acapulco.— Organizaciones sociales y diputados locales exigen a los gobiernos estatal y municipal de Acapulco la aplicación de la Ley de Bienestar Animal, para que los caballos dejen de arrastrar las calandrias en el puerto.
En 2014, el Congreso de Guerrero aprobó la Ley de Bienestar Animal, que prohíbe que animales sean utilizados para espectáculos como circos, peleas de perros, corridas de toros y caballos para el arrastre de las calandrias. A más de cuatros años, esta ley no se aplica.
Elsa Cristina Salgado Gama, presidenta de la organización Patitas Felices, explicó que “la ley establece la aplicación de un ‘fondo verde’ para que los dueños de las calandrias puedan sustituir los caballos por motos u otro tipo de vehículo” hasta emprender algún negocio, pero ni el gobierno del estado ni el municipal le han asignado los recursos.
En el puerto, las calandrias transitan iluminadas y los caballos son adornados con alas y luces.