TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Cientos de personas, colectivos y organizaciones respaldaron la demanda familiar para se investigue la posible negligencia médica en contra de la consejera y exdirectora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Blanca Isabel Martínez Busto.
La activista murió el 10 de este mes en el Hospital General de Zona (HGZ), número 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), de Saltillo, Coahuila. Blanca Isabel fue también directora del centro de derechos humanos Fray Juan de Larios.
En un documento afirmaron que Martínez Busto ingresó ingresó caminando al hospital de zona del IMSS para que le realizaran una cirugía programada por sus médicos tratantes, con la certeza que en unos días volvería a su trabajo de defensa de los derechos humanos.
En cambio, ocurrió que después de "una pésima atención" la defensora falleció. Da coraje, rabia y enojo que el sistema de salud pública sea "una condena de muerte" por el nivel de omisiones y negligencias que comete el personal médico, afirmaron sus familiares.
Manifestaron que no pueden normalizar las omisiones y negligencias criminales que, desde el IMSS se cometen en contra de la población.
Enmarcaron que el caso de la activista Martínez Busto evidencia como se realizan las intervenciones medicas, las cuales no cumplen el mínimo protocolo; es decir, no realizan una valoración médica que asegure que el paciente a transferirse a procedimiento quirúrgico esté en condiciones y cumpla bien los requisitos.
Lee también Realizan nuevo cateo en el centro penitenciario de Culiacán; aseguran teléfonos y objetos punzocortantes
Así también es "una grave negligencia" que los hospitales de zona no dispongan de personal médico que supervise y valore en fines de semana, o que no cuenten con áreas suficientes de terapia intensiva.
Asentaron en la denuncia que la activista fue atendida en el hospital IMSS "sin el más mínimo respeto", como muchas personas son tratadas en esas instituciones.
La exigencia en contra del IMSS está suscrita por más de 200 organizaciones y colectivos. Destacan, entre ellos, el Frayba y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, que dirigía la víctima, además de 300 personas, como la actriz Ofelia Medina.
Lee también Rescatan a 20 personas privadas de la libertad en un taller mecánico en Sinaloa
Los denunciantes demandan atención y resolución de la denuncia que la familia de Blanca Isabel presentó ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila por posible negligencia médica.
Y que la investigación incluya la necropsia con peritos independientes y de la Fiscalía para determinar las causas y modo de muerte de la mujer y que se realice una revisión profunda de cómo operan los hospitales del IMSS en Saltillo.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













