Mérida, Yucatán.- Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) señalaron que la administración del presidente ha a 8 mil 425 mexicanos en los primeros días de su mandato, de los cuales tres son yucatecos, originarios del municipio de Oxkutzcab.

Los tres yucatecos repatriados, quienes trabajaban como soldadores y maestro de obras en , forman parte de la comunidad migrante de Oxkutzcab en ese país, la cual la conforman 11 mil personas.

De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), la migración yucateca hacia Estados Unidos mantiene una tendencia al alza desde el año 2020, cuando 7 mil 228 personas salieron del estado, de los cuales 48 por ciento se dirigen a Estados Unidos.

Lee también

EU ha deportado a 3 yucatecos desde la llegada de Donald Trump. Foto: Especial
EU ha deportado a 3 yucatecos desde la llegada de Donald Trump. Foto: Especial

Actualmente, se estima que medio millón de yucatecos residen en ese país, principalmente de Mérida, Oxkutzcab, Peto, Ticul y Tekax, municipios que lideran el índice de migración hacia el vecino país del norte.

La directora del Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, subrayó que el Gobierno del Estado trabaja en colaboración con la Federación para atender a la población yucateca migrante, en conjunto con el programa federal .

"El Indemaya atiende todas las llamadas telefónicas y existe una línea de WhatsApp enlazada con diferentes municipios para conocer la situación y necesidades de los migrantes originarios de dichas demarcaciones”, afirmó.


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses