La noche del lunes 20 de octubre, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) tomaron las instalaciones del plantel para exigir justicia por un presunto caso de agresión sexual ocurrido el pasado viernes 17 de octubre en las oficinas de la Federación Universitaria Potosina (FUP), dentro de la misma facultad.
La protesta surgió luego de una serie de manifestaciones que ese mismo día paralizaron distintas vialidades de la capital potosina, como la avenida Carranza y el Distribuidor Juárez, donde los alumnos exigieron acciones inmediatas por parte de la universidad y de la dirección de la facultad.
A través de un video difundido en redes sociales, un grupo de estudiantes se declaró en paro indefinido “hasta que se cumplan las peticiones” establecidas en su pliego.
Lee también Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo; sujetos en moto le dispararon frente a su domicilio
“No se soltará la facultad hasta que se tomen y se cumplan los acuerdos”, expresaron los alumnos en el mensaje, aclarando que su movimiento es independiente de cualquier grupo político o estudiantil.
Entre las principales demandas se encuentra la renuncia del director de la facultad, Germán Pedrosa Gaitán, la expulsión de los alumnos presuntamente involucrados, y la destitución del representante estudiantil Marco “N” representante de la FUP pues mencionan que no hizo nada al respecto puesto que el incidente ocurrió durante su periodo como titular del grupo estudiantil.
Asimismo, los manifestantes solicitaron que la UASLP reconozca públicamente la violencia sistemática en contra de alumnas y personal administrativo y que se atiendan los puntos expuestos en los pliegos de otras facultades que se han sumado al paro.
Lee también Rector de la UAT presenta al nuevo presidente del Club Correcaminos de la Liga de Expansión
Los estudiantes reiteraron su llamado a no criminalizar la protesta y anunciaron que continuarán recibiendo apoyos en especie, como cobijas y alimentos, mientras se mantenga la toma.
“Lo hacemos en conjunto por causas que nos parecen justas, pedimos que no nos criminalicen a los compañeros que estamos protestando”, finalizaron.
A esta protesta se han sumado el resto de las facultades anunciando solidaridad con la comunidad estudiantil y la unión a este paro indefinido en cada una de las sedes de la universidad autónoma. Asimismo, se mantienen cierres viales en distintos puntos de la ciudad.
afcl/LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













