Cancún, Q. Roo.- De cara a la crisis forense que atraviesa Quintana Roo y que ha sido denunciada por , la Fiscalía General del estado (FGE) anunció esta tarde que ha logrado establecer la identidad de 191 personas fallecidas, de 456 cadáveres sin identificar desde 2017, como parte de la cooperación entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE)

El fiscal general, Raciel López Salazar, presentó los primeros resultados de ese programa piloto de cooperación, el cual inició hace poco más de un año con la capacitación de personal de la institución y la entrega de scanners especiales aportados por la UNFPA para digitalizar las fichas de 456 cadáveres en poder de Servicios Periciales desde 2017.

"Hoy modernizamos nuestras capacidades forenses con tecnología de vanguardia, como el escáner de identificación humana, una herramienta de alta precisión que permite el cotejo de huellas dactilares con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE)", señaló el fiscal López Salazar.

Las fichas con las huellas dactilares digitalizadas fueron enviadas al INE para cotejar la información (30/07/2025). Foto: Especial
Las fichas con las huellas dactilares digitalizadas fueron enviadas al INE para cotejar la información (30/07/2025). Foto: Especial

Lee también

El funcionario agregó que, en cooperación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), la alianza representa un avance científico y técnico, así como un compromiso con las víctimas y sus familias, además de dar cumplimiento a una recomendación del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.

La donación de 300 scanners en México –entre ellos los que correspondieron a Quintana Roo– fue posible gracias a la cooperación de los gobiernos de Alemania y Noruega.

Las fichas con las huellas dactilares digitalizadas fueron enviadas al INE para cotejar la información con su base de datos, nutrida con el registro de 98 millones de mexicanas y mexicanos.

Lee también

Así, se logró la identificación de 191 personas, procedentes de 16 entidades de la República Mexicana, cuya última residencia fue Quintana Roo, explicó a , el coordinador del Programa de Identificación Humana de UNFPA, Maximilian Murck, quien destacó el resultado y esfuerzo institucional de la entidad y sus autoridades en esta materia.

Murck indicó que el proceso de identificación se llevó a cabo exclusivamente a través del cotejo de huellas dactilares, sin que se utilizara otro método adicional, como el perfil dental o de ADN, que también son identificadores primarios a nivel internacional.

Subrayó que con estas acciones –que incluyen la publicación de los nombres, fecha de nacimiento, CURP y último domicilio de las personas identificadas, en una plataforma abierta– Quintana Roo se ha convertido en el octavo estado, luego de Jalisco, Michoacán, Colima, Sonora, Puebla, Zacatecas y Sinaloa, en sumarse a este programa de identificación de personas.

Lee también

Reunión sobre la plataforma de búsqueda (30/07/2025). Foto: Especial
Reunión sobre la plataforma de búsqueda (30/07/2025). Foto: Especial

“Esperemos que a finales del año todos los estados y fiscalías se sumen a este esfuerzo y lo mejor sería tener una página centralizada a nivel federal”, dijo, al señalar que en México existen más de 120 mil personas desaparecidas y más de 50 mil, fallecidas, sin identificar.

La gobernadora del estado, , dio a conocer que acompañó al fiscal en la presentación de esa plataforma de identificación –local– “Búsqueda Desaparecidos de Quintana Roo”, ante colectivas como “Verdad, Memoria y Justicia”, “Madres Buscadoras Quintana Roo”, y del grupo de Deysi Blanco, madre de Fernanda Cayetana.

Este nuevo sistema, diseñado por la propia FGE pretende ser una herramienta para permitir la identificación y gestión de casos de personas no identificadas o no reclamadas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses