
Ría Lagartos, Yucatán.- La Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA) “San Manuel” monitorean felinos que habitan en la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos, con lo cual contribuyen a evitar la extinción de estas especies.
Jesús Bobadilla, líder del proyecto, señaló que en ocho años, especialistas de la UMA, ha realizado el monitoreo de animales en 160 hectáreas que conforman de la Reserva de Ría Lagartos y promovido la educación ambiental en las comunidades de esta zona costera de Yucatán. Señaló que hace un año instalaron cámaras trampa, “una herramienta útil para la generación de información de la fauna silvestre que se encuentra en esta área”.
Subrayó que con estas cámaras se obtiene información sobre el estado de las poblaciones de especies animales, así como su actividad y distribución, “pues se trata de un método no invasivo que ha permitido el registro de 45 especies entre reptiles, aves y mamíferos”.
Lee también Jirafa "Benito": ¿por qué estos animales se encuentran en peligro de extinción?

Declaró que a la fecha, dentro de los límites de la reserva se ha contabilizado a 12 especímenes del género jaguar negro, puma, ocelote, yaguarundi y tigrillo.
“El jaguar negro es el felino más grande de América y la Profepa lo ha catalogado como especie en peligro de extinción, principalmente por la destrucción o modificación drástica de su hábitat, la cacería furtiva y la depredación”, manifestó.
sg/cr
Comentarios
Más información

Nación
Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

Nación
Crea Hacienda unidad élite contra lavado de cárteles

Nación
Conagua alista demolición de presa en rancho de César Duarte; fue construida con presuntas irregularidades

Nación
Embajada de EU celebra compra de Cybertrucks para flota policial de Jalisco; "se suben al futuro", felicita