Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum

Senado de EU aprueba proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno; pasa a la Cámara de Representantes
Poza Rica.— Ante la falta de apoyo de las autoridades educativas estatales y federales, padres y maestros de la Escuela Secundaria General número 2 Alfonso Arroyo Flores realizan labores de limpieza para el regreso a clases, que aún se ve lejano en los planteles educativos afectados por las inundaciones de hace un mes en Poza Rica, Veracruz.
“Solamente así podemos sacar adelante la situación”, dice a EL UNIVERSAL Leticia Herrera Sánchez, directora de la secundaria Alfonso Arroyo Flores, quien considera que al momento no hay condiciones para un regreso digno y seguro.
Ubicada en la colonia Magisterio, la institución que alberga unos 800 alumnos en los turnos matutino y vespertino es uno de los 39 planteles afectados por el desbordamiento del río Cazones.
Lee también Sube a 83 el número de fallecidos por inundaciones en México; 16 siguen desaparecidos
La fuerza del agua se llevó bardas perimetrales, dejó dos salones con cuarteaduras, mobiliario dañado, libros, papelerías, equipo de cómputo y talleres inservibles; 80% de la institución quedó dañada. “No nos quedó ni un lapicero”, lamenta la docente mientras muestra paquetes de hojas blancas echados a perder por la humedad.
Durante un recorrido por la institución, Herrera muestra las huellas de la inundación, pues el nivel del agua llegó hasta las trabes de los salones. “Se necesitarán millones para sacar adelante esto”, refiere la directora.
El pasado 2 de noviembre la Secretaría de Educación Pública de Veracruz les notificó que deben reanudar clases y prepararse para atender a los jóvenes de manera escalonada.
Ante ello —explica— los profesores se reunieron para ver los avances alcanzados en la limpieza y remoción de escombros, así como la situación de los 18 profesores damnificados, pero determinaron que no hay condiciones para el regreso a las aulas, aunque tengan disposición.
Herrera Sánchez detalla que analizaron las clases virtuales, pero no es opción ya que la mitad de los alumnos viven al margen del río Cazones y no cuentan, aclara, con luz ni un dispositivo electrónico para tomar clases a distancia.
“Nosotros estábamos en la mejor disposición de trabajar con los alumnos de manera virtual ya que continuamos haciendo las labores de limpieza, esa creímos que era la mejor estrategia para los alumnos; sin embargo, el 4 de noviembre tuvimos la reunión con los padres de familia y ellos comentaban que 50% de nuestra población vive al margen del río Cazones, decían que muchos no tienen luz, internet o un dispositivo para trabajar”, explica la directora del plantel.

Ante esta situación, profesores y padres de familia acordaron trabajar a partir de este lunes con cuadernillos educativos que llevarán a las casas de los alumnos, cuya reproducción fue financiada por los padres de familia y docentes.
“¿De dónde salen estos cuadernillos de trabajo? Una editorial nos donó algunos cuadernillos para que nosotros los pudiéramos reproducir. Nos dimos a la tarea de estar trabajando en esta semana, parte de docentes en la elaboración de esos cuadernillos, y parte de los docentes y padres de familia seguimos en la limpieza de las aulas”, explica.
Agrega que los padres de familia aportaron para la impresión de los cuadernillos, acorde a sus posibilidades porque también son damnificados de la tragedia que causó el desbordamiento del río.
“El personal docente estuvo aportando una cantidad de 200 pesos, porque así lo acordamos. Nos visitó el jefe de sector y nos donó 2 mil pesos, y un encargado de la limpieza en Liverpool también nos donó mil pesos. Con ese dinero nosotros lo que hemos estado haciendo es mandar hacer el tiraje de estos cuadernillos para dárselos impresos a partir del lunes a nuestros alumnos”, indica.
Continúa, “estamos viendo que los mismos padres de familia dicen que pueden traer mesas y a lo mejor un banquito para sus hijos”.
Si los trabajos de limpieza avanzan entre docentes y padres de familia, la directora Leticia Herrera estima que a partir del 1 de diciembre se establecería un retorno a clases escalonado.
“Que un día vengan los de primer grado y otro día el segundo y tercer grado. ¿Por qué no invitar a toda la población? Porque carecemos de mobiliario y pondríamos en riesgo —nosotros— la integridad de los jóvenes y de las señoritas, ya que no tenemos barda perimetral. Esa es la situación que estamos viviendo en nuestra Escuela Secundaria Alfonso Arroyo Flores de la ciudad de Poza Rica, Veracruz”, lamenta.
Lee también Inundaciones como las de Veracruz serán más frecuentes, señala experto Jorge Luis Vázquez en Con los de Casa
Josué Hernández, prefecto en el turno matutino, considera que la labor más pesada ya se realizó, que fue sacar el lodo, basura, el archivo que se echó a perder, los escritorios y los archiveros.
“Eso era lo más pesado, ahorita ya es lo más batallozo, que es lavar aulas, mobiliario, el que se pueda rescatar, porque el mobiliario de nosotros es de madera”, expone en entrevista con el Gran Diario de México.
Al igual que la directora, el prefecto considera que actualmente no existen condiciones adecuadas para el regreso a clases por cuestiones de salud e higiene.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










