Chichén Itzá, Yucatán.- Como cada año, Kukulcán descendió puntual sobre la pirámide de El Castillo principal en Chichén Itzá, ante un gran número de visitantes que arribaron al sitio arqueológico.
En el día, el cual se mantuvo por momentos nublado, minutos antes de las 4 de la tarde, los turistas nacionales, extranjeros y locales, se apostaron frente a la pirámide para admirar el fenómeno de luz y sombra.
De acuerdo con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este jueves ingresaron a la zona arqueológica alrededor de 8 mil personas.
Lee también Equinoccio de Primavera 2025; estos son los mejores lugares para presenciarlo en México, según la IA

Mañana viernes se prevé que el aforo alcance los 10 a 12 mil visitantes, ya que el 21 de marzo es el día tradicional para admirar el equinoccio.
Hay que señalar que el INAH y Cultura implementaron el programa Equinoccio 2025, el cual arrancó hoy y concluirá el próximo domingo, ya que son los días en los que se puede observar el fenómeno arqueoastronómico.
Equinoccio en Dzibichaltún

Por otro lado, en Dzibilchaltún otra de las zonas arqueológicas de Yucatán, ubicada a pocos kilómetros de Mérida, donde acontece el equinoccio en las primeras horas del inicio de la primavera en esta ocasión no fue igual.
Este jueves el cielo nublado solo permitió observar el fenómeno en el templo de las Siete Muñecas durante algunos minutos, cuando los primeros rayos del sol atravesaron el arco principal del edificio.
Turistas burlan vigilancia en Chichén Itzá y suben pirámide
Un par de turistas extranjeros burló la vigilancia de la zona arqueológica de Chichén Itzá y subieron a lo alto de la pirámide de El Castillo.
Los hechos ocurrieron al término del equinoccio, lo que aprovecharon los extranjeros ya que había pocas personas en la zona, además de que el equipo de seguridad coordinaba la salida de los asistentes del sitio. Los visitantes fueron bajados y custodiados
Lee también Equinoccio de Primavera 2025; ¿cuándo es y a qué hora inicia en México?
Hay que recalcar que el artículo 55 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos de México, establece que esta acción puede llevar a multas de doscientos a mil días de salario mínimo general vigente.
Los turistas fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales, pero antes otros visitantes mostraron su descontento por esta acción por lo que fueron objeto de gritos e insultos mientras eran retirados de la zona.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr